Jornada informativa dirigida a todos los públicos para conocer diferentes actividades que ofrecemos en Planetario de Pamplona. Además, el equipo NavarraBG explicará su proyecto antes de presentar su trabajo en Boston. Entrada libre.
A lo largo de la mañana del sábado os ofreceremos información sobre las siguientes actividades e iniciativas:
iGEM - Biología Sintética. El equipo preuniverstiario NavarraBG presenta su trabajo en Boston por segunda vez.
NavarraBG es un equipo multidisciplinar de jóvenes pertenecientes a diferentes centros educativos de Navarra. El año pasado se inició el proyecto Biogalaxy en el que ocho chicas y chicos fueron capaces de sintetizar proteínas de forma simple, barata y eficiente. Gracias a esto pudieron compartir sus investigaciones en la Giant Jamboree organizada por el MIT de Boston en la que recibieron el Premio al mejor Proyecto de Biología Sintética en Plantas en la categoría de High School. A petición de los jueces del concurso IGEM, este año se ha creado un nuevo equipo que ha desarrollado el proyecto dando un paso más allá investigando y planteando la posibilidad de que estas plantas puedan vivir bajo las condiciones atmosféricas, terrestres y climáticas marcianas. El equipo ha trabajado en el proyecto desde mayo hasta octubre y la semana que viene, el 30 de octubre, partirán a EEUU a realizar la presentación ante más de 6.000 personas.
Antes del viaje quieren que las personas se sumen al proyecto como "parte de la tripulación". ¡Conócelos este sábado!
Extraescolares los jueves y los viernes:
La programación, robótica educativa y modelado e impresión 3D son herramientas de enseñanza basadas en diferentes lenguajes de programación que permiten que niñas, niños y adolescentes construyan su propio aprendizaje. En este caso, desarrollan diferentes destrezas que les permiten encontrar soluciones innovadoras a problemas reales que deben resolver con tecnología a través del trabajo por proyectos. Recientemente hemos renovado nuestras salas y este curso ofreceremos dos extraescolares divididas según edades. Los jueves de 17:30 a 19:00 niñas y niños de 8 a 12 años podrán participar en la actividad Misión: Ingeniería Espacial en la que los/as participantes deberán construir robots, programarlos e incluso realizar inventos, para que la estancia de cualquier persona en la Estación Espacial Internacional, sea más cómoda. Los viernes es el turno de chicas y chicos de 12 a 18 años y la extraescolar Tecnociencia: Crea tu propio rover. Marte, el planeta rojo, ha sido visitado por multidud de naves y rovers. Ahí tenemos, por ejemplo, a las sondas gemelas Spirit y Opportunity, al laboratorio Curiosity, la recién llegada Insight o las futuras Mars2020 o Exomars. Se buscan jóvenes que diseñen totalmente un rover, desde el chasis hasta los instrumentos de investigación. ¿Quién será la próxima científica o científico de navarra que trabajará con robots marcianos? ¿Saldrá de este equipo? ¡Todavía quedan plazas!
Talleres los sábados
Los sábados ofrecemos la oportunidad de disfrutar del cielo y la ciencia en talleres para diversas edades, empezando desde los 3 años hasta los 99… El 2 y el 9 de noviembre dirigido a personas a partir de 12 años ofrecemos el taller ¡Geolocaliza tus lugares favoritos de Navarra! En el que crearemos una aplicación Android para situar los lugares más atractivos de Navarra según gustos y colores, y las personas que nos acompañen podrán seguir programando en sus dispositivos desde casa, una vez finalizado el taller. El 9 de noviembre también dará comienzo el taller de teatro "Sálvame: Los cotilleos del cielo” en el que niñas y niños a partir de 6 años descubrirán y representarán las historias más locas de la mitología. En diciembre los talleres adquirirán temáticas relacionadas con el equinoccio de invierno y la domotización de nuestra casa para encender la Estrella de Navidad.
FIRST LEGO League Navarra - Mucho más que robots
Un año más organizaremos el torneo regional de la FIRST LEGO League en Navarra. Se trata de un programa destinado a acercar a los jóvenes de forma divertida, y en equipo, a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). Los participantes deben crear ideas, resolver problemas y superar obstáculos, a la vez que les permite ganar confianza en el uso apropiado de la tecnología. Este programa está basado en un listado de valores que incluyen la exploración de nuevas ideas y habilidades, la innovación, el impacto social de las ideas, la inclusión y la colaboración en el equipo y entre equipos y, ¡por supuesto! el disfrute y diversión de todos los participantes. El desafío de este año consiste en crear mejores entornos para vivir y trabajar que adquiere diferentes títulos según edades. Los equipos de 6 a 9 años realizarán su trabajo para el reto Boomtown Build y los de 10 a 16 años se centrarán en City Shaper. Chicas y chicos de equipos navarros compartirán sus proyectos en el torneo que se celebrará el 16 de febrero de 2020 en Baluarte. Hay muchas formas de participar en esta actividad además de tener un equipo, por ejemplo, formando parte del voluntariado. En noviembre se realizarán las primeras reuniones y formaciones, y las inscripciones ya están abiertas en nuestra página web.
CanSAT Navarra - Un proyecto espacial a pequeña escala, trabajado en equipo.
La Agencia Espacial Europea (ESA) apoya y promueve la serie de actividades CanSat en todos sus estados miembro, y Planeta STEM/Planetario de Pamplona organizará la fase regional que tendrá lugar en el Circuito de Navarra el próximo 7 de marzo. Un CanSat es una simulación de un satélite real integrado dentro del volumen y la forma de una lata de refrescos. El desafío para el alumnado consiste en introducir en un espacio tan reducido los principales subsistemas de un satélite de verdad, como alimentación eléctrica, sensores y un sistema de comunicaciones. A continuación, el CanSat se lanza con un cohete hasta una altitud aproximada de un kilómetro, o se deja caer desde una plataforma, un dron o un globo cautivo. Y entonces comienza su misión, la cual consistirá en la ejecución de un experimento científico, lograr un aterrizaje sin daños y el análisis de los datos recopilados durante el descenso. Desde Planeta STEM crearemos equipos de chicas y chicos a partir de 14 años para participar en el torneo de Navarra e impulsaremos la creación de equipos en diferentes centros educativos. En septiembre se realizó la primera formación para docentes y vamos a crear equipo desde planetario. ¿Quién se apunta?