¿Cómo funciona la ciencia? ¿Qué papel juega la tecnología en los descubrimientos científicos? Únete....¡Y descúbrelo! A partir de 10 años.
En este campamento vamos a descubrir todos los pasos que se dan en el desarrollo de un proyecto científico: desde el brainstorming o tormenta de ideas inicial hasta plasmar todo el proyecto con la tecnología Scratch.
Desarrollar un proyecto científico de todos los ámbitos implica seguir unos pasos -metodología científica- y un proceso de búsqueda selectiva de información. También es necesario el trabajo en grupo para el desarrollo de ideas y la colaboración con el resto de disciplinas.
En este curso también descubriremos la gran importancia que tiene la tecnología; gracias a ella se han logrado grandes hitos y descubrimientos en ciencia. Aprenderemos a utilizar el programa Scratch para plasmar los proyectos finales, que podrán seguir desarrollándose desde casa.
Fechas: 18,19, 20 y 21 de agosto (curso de 4 días)
Horario: 10:30 - 13:30
Edad: A partir de 10 años
A media mañana haremos un pequeño descanso para almorzar. Cada participante traerá su propio almuerzo.
Algunas metodologías en las que nos basamos son:
- Aprendizaje basado en proyectos (ABP): permite a los usuarios adquirir conocimientos y competencias clave a través de la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real, y así poder desarrollar competencias complejas como el pensamiento crítico, la comunicación, la colaboración o la resolución de problemas.
- Aprendizaje basado en problemas (en nuestro caso, llamados retos): comienzan por hacerse preguntas y adquirir conocimientos que, a su vez, llevan a más preguntas en un ciclo creciente de complejidad solucionando retos que les vamos proponiendo. Con ello fomentamos el desarrollo del pensamiento crítico y competencias creativas, el aumento de la motivación del usuario y la mejor capacidad de transferir conocimientos a nuevas situaciones.
- Aprendizaje colaborativo: trabajar en grupo mejora la atención, la implicación y la adquisición de conocimientos por parte de los usuarios. En el aprendizaje cooperativo el objetivo final es siempre común y se va a lograr si cada uno de los miembros realiza con éxito su tareas.
Seguridad COVID-19: