Crearemos una aplicación para nuestro móvil en la cual observaremos los datos que nos manda una estación meteorológica creada y programada por nuestras manos practicando STEM. Una vez finalizado el campamento, cada chica y chico participante se llevará su estación a casa.
Este curso de introducción a la programación en código de Arduino está abierto a todas a quellas personas que se quieran introducir en la programación de Arduino y la electrónica básica. No es necesario tener conocimientos previos, pues el curso está pensado para empezar desde cero.
Trabajamos mediante la resolución de retos a lo largo de un proyecto. ¿Qué harán quienes participen?:
- Programar Arduino en código.
- Montar la electrónica de una estación meteorológica casera.
- Diseñar y programar una App para Android para recibir los datos.
Todo desde una perspectiva lúdica, resolviendo retos a través del ensayo y el error. En la estación podremos instalar desde sensores de luz hasta sensores de temperatura pasando por sensores de humedad o de presión relativa que podremos monitorear desde nuestro móvil..
Cada persona dispone de ordenador y equipo propio, además de espacio suficiente para cumplir con todos los protocolos covid. Dentro del equipo a utilizar habrá un kit para estrenar e inicializarse en Arduino que cada participante se llevará a casa para poder seguir con sus proyectos (kit incluido en el precio). Cada sesión tendrá una duración de tres horas con una pausa a mitad del taller para almorzar lo que cada asistente traiga.
Fechas: 10, 11, 12 y 13 de agosto (curso de 4 días).
Horario: 10:30 - 13:30.
Edad: 12-18 años.
Almuerzo: A media mañana haremos un pequeño descanso para almorzar. Cada participante traerá su propio almuerzo.
Algunas metodologías en las que nos basamos son:
- Aprendizaje basado en proyectos (ABP): permite a los usuarios adquirir conocimientos y competencias clave a través de la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real, y así poder desarrollar competencias complejas como el pensamiento crítico, la comunicación, la colaboración o la resolución de problemas.
- Aprendizaje basado en problemas (en nuestro caso, llamados retos): comienzan por hacerse preguntas y adquirir conocimientos que, a su vez, llevan a más preguntas en un ciclo creciente de complejidad solucionando retos que les vamos proponiendo. Con ello fomentamos el desarrollo del pensamiento crítico y competencias creativas, el aumento de la motivación del usuario y la mejor capacidad de transferir conocimientos a nuevas situaciones.
- Aprendizaje colaborativo: trabajar en grupo mejora la atención, la implicación y la adquisición de conocimientos por parte de los usuarios. En el aprendizaje cooperativo el objetivo final es siempre común y se va a lograr si cada uno de los miembros realiza con éxito su tarea.
Seguridad COVID-19: