07/08/2015
Después de que acabase el primer taller de Arduino del Pamplonetario (y mío), y tras reflexionar unos días sobre el mismo estas son mis conclusiones:
Arduino es una herramienta fantástica para conseguir algo que no se consigue de manera fácil en la educación en las aulas: motivación, una base sólida para el pensamiento lógico y autoaprendizaje.
Esto lo pude observar en que, a pesar de la reticencia de muchos alumnos el primer día respecto a "ese cacharro", prácticamente la totalidad de los alumnos llegaban a un nivel de interés y concentración muy alto. Incluso desarrollando los proyectos por encima de los requerimientos exigidos. Esto se demostraba con frases como "¿hay que salir al recreooo? ¿no nos podemos quedar en clase? ¿puedo conectar más LEDs para conseguir...?" Varios días cuando acabábamos algún proyecto, a falta de 5 o 10 minutos del final de la clase, pedían hacer más.
La clave de estos resultados no es el Arduino en sí, sino todas las posibilidades que ofrece. Al ser tan libre y solo limitado por la imaginación del usuario (y tal vez por los componentes disponibles), se pueden abordar diferentes campos del conocimiento.
Las
inteligencias múltiples, el
trabajo por proyectos, la
importancia del trabajo manual en la construcción del
aprendizaje a través de intereses (
John Dewey) son diferentes teorías que apoyan las ventajas de este tipo de talleres. La realización de proyectos que implican construcción de un "instrumento" musical y su posterior uso, el desarrollo de la inteligencia lógica-matemática en la programación, la interpersonal mediante el trabajo en grupo... facilitan que todos los alumnos puedan crecer en los campos en los que se ven más cómodos y mejorar en los que no son tan buenos observando a los demás.
Otra de las grandes ventajas de este tipo de taller es que nadie se ve limitado por la velocidad con la que avanzan sus compañeros, dentro de cada proyecto siempre se puede dar una vuelta más para que los que hayan terminado antes sigan aprendiendo. Y sin cambiar ni un solo componente, solo haciendo las preguntas correctas.
Resumiendo: el nivel de satisfacción del taller tanto de padres, alumnos, el propio Planetario e incluso yo mismo es muy alto. Siempre hay cosas que mejorar, y más cuando es la primera vez que se realizaba un taller de estas características, pero el hecho de que varios de los alumnos y padres preguntaran por próximos cursos de Arduino, nos hace creer que vamos en la dirección correcta. Oscar Martínez Pérez (
@ardenteScientia)
Oscar Martínez está colaborando con los talleres NO SOLO ROBOTS que tenemos este verano en el Centro de Robótica Educativa de Navarra, en el Planetario de Pamplona. (Muchas gracias, cómo disfrutamos todos con estas experiencias...)
Volver al listado