26/06/2014
Han representado a los planetarios españoles en el Congreso de la Sociedad Internacional de Planetarios, presentado nuevos proyectos y participado en el Festival Internacional de Macao

La
International Planetarium Society (IPS – Sociedad Internacional de Planetarios) es la organización mundial que reúne al sector profesional y académico de estos centros, en los que los más avanzados sistemas audiovisuales se dedican sobre todo a la divulgación de la astronomía y las ciencias. Cada dos años celebra su congreso, con más de 500 participantes de todo el mundo, incluyendo las empresas del sector. Ahora, del 23 al 27 de junio, se está desarrollando su vigésimo segunda edición en el
Planetario de Beijing (China). Una representación del Planetario de Pamplona ha participado en las reuniones del Consejo de Administración de la IPS en representación de
los planetarios españoles donde han presentado el congreso
VIII TecnoPlanetario, que se celebrará en Pamplona del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2014.
Además de la memoria de actividades de los planetarios españoles, centros que siguen acogiendo a más de medio millón de visitantes anuales,
Fernando Jáuregui y Nieves Gordón han presentado el nuevo proyecto “
Deep Sky”, un documental producido por el Planetario de Pamplona con la colaboración de otros centros españoles, con el impulso de la Obra Social “la Caixa” y de la Fundación Caja Navarra, y la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía y Competitividad dentro de la
convocatoria de ayudas para el fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación. Este documental inmersivo, a cúpula completa (“fulldome”) se presentará en otoño en el Planetario de Pamplona.
[caption id="attachment_871" align="alignnone" width="800"]

Fernando Jáuregui presenta DEEP SPACE en Beijing[/caption]
Con motivo del congreso internacional se ha celebrado también en Macao el
Primer Festival Internacional de Cine Fulldome, organizado por el Centro de Ciencia de Macao y la IPS, donde el Planetario de Pamplona ha presentado “
La niña que sabía caminar al revés”, un cuento visual dirigido y animado por Raúl Manzanal, con texto de Igor Legarreta, dibujos de Virginia Santos y música de Mikel Salas. Esta producción del Pamplonetario, además de otras como “
Energy for Life” y “
Evolución”, se han incorporado al catálogo de distribuidoras internacionales de programas de planetario, y se pueden ver en diferentes planetarios de otros países.
[caption id="attachment_870" align="alignnone" width="575"]

La niña que sabía caminar al revés, en inglés y en chino[/caption]
Hace algo más de cuatro siglos, el navarro
Martín de Rada fue uno de los primeros europeos en visitar la imperial China y fundar una embajada. En el Planetario de Pamplona decidimos dedicar la sala que ahora alberga los talleres y el espacio de robótica a este cosmógrafo y fraile agustino, y estos días nos ha acompañado su memoria por tierras chinas.
Volver al listado