20/07/2014
Fue un 20 de julio, en 1969, hace 45 años. Bueno, para los que vivimos en este lado del mundo, era ya la madrugada del 21, lo que no impidió que todos los que pudieran estuvieran pegados a la televisión (en blanco y negro, con una sola cadena) para ver las primeras imágenes de
"la llegada del hombre a la Luna".
La frase que debía pasar a la historia la pronunció el comandante Neil Armstrong, el primero en pisar la Luna:
"este es un pequeño paso para un hombre, (pero) un gran salto para la humanidad".
[caption id="attachment_894" align="alignnone" width="575"]

Neil Armstrong, Edwin "Buzz" Aldrin y Michael Collins, astronautas de la misión Apolo XI.[/caption]
Hace 20 años, en 1994, celebramos en el Planetario de Pamplona los 25 años de ese viaje apasionante con una serie de conferencias y con una exposición divertidísima, que recorría nada menos que 25 viajes imaginarios a la Luna que habían precedido al viaje de verdad.
En aquella época, es cierto, la tontería del "conspiracionismo" no estaba tan de moda como ahora, cuando resulta relativamente habitual encontrarse con gente que pone en duda la realidad del viaje, o al menos de algunos aspectos. ¿Por qué ha sucedido esto? De alguna manera, ese gran salto para la humanidad se quedó perdido entre muchos otros saltos o tropezones que hemos dados, y cualquiera se siente con derecho de afirmar públicamente que lo de la Luna fue un montaje.
¿Un montaje? ¿Con varios millones de personas directamente implicadas en las misiones americanas o soviéticas que deberían seguir mintiendo casi medio siglo después? ¿Inventando las numerosas pruebas de que esos viajes SI se hicieron? ... No tiene sentido, de verdad, y quizá lo más triste es que gente que tiene cierta solidez intelectual pueda realmente creer que los ocho viajes a la Luna no se hicieron, que la media tonelada de rocas lunares se fabricó en la Tierra, que las imágenes, los datos, hasta los espejos que están en la Luna, son todos parte de una extraña conspiración que, realmente, solo sirve para llenar páginas de misterios pseudocientíficos.
Hoy queremos celebrar de nuevo este gran viaje, y recomendar a quienes dudan que lean un poco, que se informen. Así que les recomendamos un libro de
Eugenio Fernández Aguilar, profesor de ciencias y divulgador científico. El libro se titula "La conspiración lunar ¡vaya timo!", y lo edita
Laetoli en colaboración con
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

Como otros títulos de esta colección de divulgación científica y escéptica dirigida por
Javier Armentia, el coordinador del Pamplonetario, este es un texto amable y a la vez reivindicativo. Intenta usar argumentos racionales y no falacias para convencer a ese crédulo que todos llevamos dentro. Si en otras ocasiones se ha reivindicado la biología al desmontar al creacionismo, la psicología al criticar el timo del psicoanálisis, la historia al analizar el fenómeno de los ovnis, o las abducciones, el creacionismo, o los vampiros y las brujas, y en general la racionalidad frente a los timos de lo sobrenatural y lo mágico, ahora también, en este libro sobre el viaje a la Luna, se intenta hacer justicia. Porque es terriblemente injusto que uno de los momentos históricos de nuestra civilización sea puesto en duda de forma tan gratuita. Es como si ahora renegáramos del fuego, de la rueda o de la escritura, simplemente porque hay unos
falsos escépticos que pretenden saber más que nadie.
En cualquier caso, dediquemos hoy un homenaje especial a este viaje lunar, recomendando también
una visita al sitio de la NASA sobre las misiones Apolo. Con toda la información, imágenes, testimonios, pruebas y, sobre todo, la más apasionante aventura que llevó a 12 hombres a más de 380.000 km de su planeta natal.
Esta semana abrimos de nuevo el Planetario, 45 años después de que
Armstrong y Aldrin pisaran por vez primera nuestro satélite. Bienvenidas y bienvenidos al Pamplonetario.
Volver al listado