El cielo del Sur en la Ruta BBVA

03/07/2014 De nuevo, la astronomía es parte central de las actividades de la Ruta BBVA, creada por el viajero y periodista navarro Miguel de la Quadra Salcedo. Desde 1995 el Planetario de Pamplona colabora con este proyecto de cooperación juvenil interamericana promovido por la entidad bancaria BBVA, nacido de la idea de Miguel de la Quadra Salcedo. Este año, la Ruta BBVA recorre en el Perú las alturas de los Andes, adentrándose en el valle del Colca y la quebrada de Quehuisa, donde una expedición internacional localizó las fuentes del Amazonas, a más de 5.100 metros de altitud. Los expedicionarios de más de 20 países han conseguido coronar las alturas, en un viaje lleno de peligros, pero que también tiene tiempo para desarrollar su vocación académica. El coordinador del planetario, el astrofísico Javier Armentia, imparte sus clases con el marco único de la noche andina, ante un cielo excepcional y en unos lugares con muy poca contaminación lumínica. “El cielo del Sur” es el título bajo el que presentó este cielo estrellado, en el pueblo de Chivay, en la helada noche del sábado 28 de junio, narrando los mitos e historias que las diferentes culturas han construido dibujando entre las estrellas, En las crónicas de los expedicionarios, que se pueden consultar en la web del proyecto encontramos algunos de los testimonios de esta charla del Planetario de Pamplona. Así, la española Marta Medina comenta:
“... nos impartieron una conferencia sobre el cosmos en medio de la plaza de toros. El cielo podía verse perfectamente y se nos hizo muy amena. Javier Armentia, el ponente, dijo cosas muy interesantes, como cuando afirmó que nuestra galaxia tiene tantas estrellas como granos de arena caben en una plaza de toros. Pudimos ver dos estrellas fugaces y, cómo no, aprovechamos para pedir dos deseos. Fue un momento muy especial ya que me recordó a las noches de verano con mis amigas, mirando todas juntas las estrellas. Y así, tan lejos de ellas, me vino a la cabeza una frase de John Dos Passos con la que quisiera terminar el día: Como todas las drogas, viajar requiere un aumento constante de las dosis”.
Irlén Pérez, mexicano, añadía:
“Para cerrar con broche de oro, tuvimos una de las mejores conferencias, todos sentados en la Plaza de Toros de la ciudad, admirando la Vía Láctea”.
La Ruta BBVA se embarca estos días en un buque de la Marina del Perú siguiendo la costa peruana y la corriente de Humboldt hacia el Puerto del Callao, y en una semana recorrerá tierras navarras. Allí, desde el Baztán, el Planetario de Pamplona presentará el cielo del norte, el complemento al que han podido ver desde los Andes. Dos visiones de un mismo cielo, con historias que preparan desde el Planetario de Pamplona, también recorriendo el mundo con estos más de 200 exploradores de entre 15 y 17 años de edad. Un vídeo que vemos en la página facebook de la Ruta BBVA recoge un momento de la charla impartida por Javier Armentia.

Volver al listado

Destacados

Comprar entradas
Nueva tarjeta regalo NICDO Jardín de la Galaxia

Utilizamos cookies propias y de terceros para los siguientes fines:

Para configurar las cookies que se instalen en su equipo marque o desmarque las distintas opciones de cookies y posteriormente clique el botón "Guardar preferencias".
Al hacer clic en el botón "Aceptar todas las cookies", acepta la instalación de todas las cookies.
Igualmente, con el botón "Rechazar cookies" deniega el uso de todas ellas.
Pinche aquí para obtener más información sobre nuestra Política de Cookies.