It's #PlutoTime desde @Pamplonetario

23/06/2015

Nuevos Horizontes

Pluto_animiertLa sonda NEW HORIZONS está acercándonse a (134350) Plutón. Ahora mismo está a algo más de 40 millones de km del planeta enano y sus cinco lunas: Caronte (que es casi compañera de Plutón, con la mitad de su tamaño), Nix, Hidra, Cerbero y Estigia, estas cuatro lunas descubiertas hace relativamente poco y de las que sabemos ahora mejor que tienen una órbita caótica, una especie de danza que los científicos comienzan a conocer (ver la noticia de la publicación en Nature el pasado 4 de junio y de la que nos hacíamos eco en nuestra página de Facebook). Dentro de 35 días llegará a Plutón, aunque lleva viajando 9 años, desde el 19 de enero de 2006, cuando se produjo el lanzamiento. La "Nuevos Horizontes" nos va a proporcionar muchísimas sorpresas, y podremos conocer Pluton-y-sus-lunasmejor este mundo sorprendente, uno de los muchos cuerpos transneptunianos -es decir, con órbitas más alejadas del Sol que la de Neptuno- que conocemos. Y sin duda el más conocido de los planetas enanos, por no decir también el más controvertido de ellos (descubierto en 1930 se clasificó como "PLANETA" hasta 2006, cuando la asamblea de la Unión Astronómica Internacional decidió crear la clasificación de "planeta enano" para estos cuerpos y algún otro, como Ceres).  

Un mundo a oscuras (pero no del todo)

Plutón está muy lejos del Sol, por eso le llega muy poca luz. Aproximadamente 40 veces más lejos del Sol que nuestro planeta (aunque debido a su órbita excéntrica algunas veces está más cerca, menos de 30 unidades Astronómicas, o a veces más lejos: casi 49 uA). Esto quiere decir que al mediodía Plutón recibe 40x40 = 1600 veces menos luz que la superficie de la Tierra. Pero esto no es estar del todo a oscuras. [caption id="attachment_2436" align="alignnone" width="720"]Cómo podría ser el mediodía en Plutón, con unas 1000 veces menos luz que en la Tierra y la superficie con escarcha. Arriba el Sol, y un fino menguante de la luna Caronte.  Credit: NASA / Southwest Research Institute / Alex Parker Cómo podría ser el mediodía en Plutón, con unas 1000 veces menos luz que en la Tierra y la superficie con escarcha. Arriba el Sol, y un fino menguante de la luna Caronte. Credit: NASA / Southwest Research Institute / Alex Parker[/caption] De hecho, cuando se está haciendo de noche o cuando está amaneciendo, en esos momentos crepusculares, la luz que recibimos en un cierto lugar de nuestro planeta es aproximadamente la misma que recibe la ignota superficie de Plutón. Por otro lado, como la atmósfera terrestre absorbe parte de la luz solar, en la tenue atmósfera plutoniana la luz pasa en mayor grado... Lo curioso es pensar que en algunos momentos, en la Tierra, tenemos la misma cantidad de luz que al mediodía en Plutón. Por eso, desde NASA han propuesto que estos días busquemos en qué momento se produce eso, algo que han llamado #PlutoTime, y nos saquemos una foto. Aquí nos ha dejado Javier Armentia la que se hizo ayer, a las 21:48 del 8 de junio de 2015, cuando desde su casa el mundo tenía la misma luz que Plutón.  

It's #PlutoTime in Pamplona 21:48 June 8th @NASANewHorizons

Una foto publicada por Javier Armentia (@javierarmentia) el

plutotime-bg#PlutoTime

¿Te animas a participar? En la página de la exploración del Sistema Solar de la NASA explican cómo hacerlo. Lo más complicado es calcular cuándo recibimos la misma cantidad de luz (aproximadamente) que Plutón. Esto sucede, como comentábamos durante ese periodo del crepúsculo vespertino o matutino (la aurora). En esta página puedes acceder al calculador, usando la localización y la hora de tu ordenador, o poniendo el nombre del sitio donde vas a estar: PLUTO TIME. Vamos, que no es NADA COMPLICADO. Lo siguiente si: se trata de que te tomes una foto (si quieres, un paisaje de cómo se ve el mundo en ese preciso instante "plutoniano", si quieres un autorretrato -eso que ahora llamamos "selfi") y que la pongas por las redes sociales, en tu facebook, o twitter, o instragram, o un vídeo en vine o youtube, tu tumblr, en flickr, en el google+, en tu blog, en... ¡DONDE QUIERAS!
Ah, no pongas el flash, la idea es que la cámara recoja la luz ambiente...
Acuérdate de añadir la etiqueta (hashtag) #PlutoTime y si quieres, nos avisas al @pamplonetario. El día 14 de julio de 2015, cuando se produzca el sobrevuelo cercano de la NEW HORIZONS al planeta enano Plutón, los responsables de la misión harán un mosaico de Plutón y sus lunas usando como teselas las fotos marcadas así por aficionados de todo el mundo.        

Volver al listado

Destacados

Comprar entradas
CAMINO DE LAS ESTRELLAS Nueva tarjeta regalo NICDO Jardín de la Galaxia

Utilizamos cookies propias y de terceros para los siguientes fines:

Para configurar las cookies que se instalen en su equipo marque o desmarque las distintas opciones de cookies y posteriormente clique el botón "Guardar preferencias".
Al hacer clic en el botón "Aceptar todas las cookies", acepta la instalación de todas las cookies.
Igualmente, con el botón "Rechazar cookies" deniega el uso de todas ellas.
Pinche aquí para obtener más información sobre nuestra Política de Cookies.