Aki Monogatari vuelve al Planetario

10/06/2015

Jueves 18 de junio de 2015, a las 19:00

Carlos Bassas del Rey presenta "El misterio de la gruta amarilla", la segunda novela de su serie sobre Aki Monogatari, que abrió con "Aki y el misterio de los cerezos", novela presentada en el Planetario en diciembre de 2015. Sorprendentes aventuras, misterio, y una cuidada y visual reconstrucción del mundo feudal de los samuráis, con una trama -pensada para una lectura entretenida y dirigida según su autor a un público joven- que muestra la pasión de este escritor y profesor universitario por la literatura policiaca y negra.  

El autor

presentacion-akiCarlos Bassas del Rey (Barcelona, 1974) es Licenciado en Periodismo y Doctor en Ciencias de la Información. En la actualidad trabaja como guionista freelance, labor que compagina con la docencia, la escritura de novelas y la dirección de la Semana Negra de Pamplona (Pamplona Negra). A lo largo de sus años como autor ha escrito cortometrajes, documentales, largometrajes, videoclips y spots publicitarios, y ha organizado, dirigido e impartido diferentes cursos de escritura creativa, exposiciones, ciclos de cine y cursos de verano relacionados con el mundo audiovisual. En 2007 fue galardonado con el Premio Plácido al Mejor Guión de Largometraje de género negro en el IX Festival Internacional de Cine Negro de Manresa, y en 2009 fue coordinador editorial del libro Tasio 25 con motivo del 25 aniversario del estreno de la película dirigida por Montxo Armendáriz. En 2012 publicó su primera novela, Aki y el misterio de los cerezos (Toro Mítico), un relato de aventuras ambientado en el Japón del s.XVII, y ganó el Premio Internacional de Novela Negra Ciudad de Carmona con El honor es una mortaja (Tapa Negra). Es practicante asiduo de diferentes artes marciales tradicionales japonesas (jiujitsu, kenjutsu, jojutsu, nitojutsu, tanbojutsu, iaido y battodo) desde hace varios años.  

El libro

Aki Monogatari es una novela de aventuras fielmente ambientada en el Japón de principios del siglo XVII, un país en el que todo está cambiando: desde el nuevo sistema de gobierno instaurado por los Tokugawa tras su victoria en la batalla de Sekigahara, hasta el estilo de vida de la clase samurái, cuya razón de ser pierde poco a poco su sentido frente al largo periodo de paz que se avecina. Un apasionante relato que hará las delicias de todo tipo de lectores, desde los amantes de la novela histórica y de aventuras, como aquellos enamorados del lejano Oriente y sus tradiciones, pasando por jóvenes y adultos que disfrutan con las novelas de misterio. "Aki Monogatari. El misterio de la gruta amarilla", de Carlos Bassas del Rey está publicado por Editorial Quaterni: http://www.quaterni.es/ Al terminar la presentación habrá una exhibición de iaido y de tameshigiri. AKI  

"El misterio de la gruta amarilla"

Japón, año undécimo de la Era Keicho, 1606. Sexto años después de la Batalla de Sekigahara. Miyamoto Tsunetomo, maestro de esgrima e Investigador de Asuntos Especiales del clan Date, prepara el viaje a Edo para impartir su lección anual de esgrima al sogun junto a su hijo adoptivo Aki y a su nuevo vasallo Ichiro. La ilusión por conocer la gran urbe, sin embargo, se desvanece para Aki al conocer la noticia de que Kumico, la joven a quien ama, ha sido prometida en matrimonio a Heiju Date, hijo de uno de los “Tres Grandes Hombres” del clan. La historia de su padre parece repetirse… Debe olvidarse de ella. Al llegar a Edo, el gran Munenori Yagyu, maestro de esgrima del clan Tokugawa y jefe de la Ura Yagyu, su servicio secreto, pide a Miyamoto que investigue la desaparición de Kido Hanshichi, Investigador de Asuntos Especiales de los Tokugawa, que ha acudido a la cercana Hakone para desentrañar la misteriosa ausencia de varios hombres. Antes de partir, Yagyu les informa de que Hanshichi no es el único cazador de yokais que ha desaparecido en los últimos meses… Algunos han muerto; otros, simplemente, han dejado de dar señales de vida. ¿Acaso alguien les está cazando? Una vez en Hakone, Miyamoto constata que, tal como había referido Hanshichi en su último informe, diez campesinos, entre ellos un niño llamado Jiro, llevan tiempo ausentes. Al registrar la habitación de Hanshichi, descubre un mapa oculto en el que el investigador ha señalado un punto concreto en la montaña: “La gruta amarilla”. Al acudir al lugar, descubren que alguien está extrayendo azufre de lo que parece una mina. ¿Con qué propósito? “Para fabricar polvo negro”, les revela Takeshi, enviado por su abad a investigar el asunto junto al pequeño Kiyoshi, su nuevo aprendiz. El sohei les informa de la secta de la Única Verdad, un antiguo grupo secreto de seguidores del ya desaparecido Omyodo (http://es.wikipedia.org/wiki/Onmy?d?), está armando a un ejército para alzarse contra el bakufu. Al parecer, fabrican una nueva arma de fuego, más potente y letal, y, para ello, han contratado los servicios de un nanban, un extranjero. Capitanea el grupo un antiguo samurái del desaparecido clan de los Go-Hojo que oculta su identidad bajo una máscara de Tengu. Pero no se trata de un ronin cualquiera, sino de un hombre con una misión. ¿Qué extraño vínculo une a los Go-Hojo con la secta? 1212-aki-bassasTras liberar a los campesinos, el grupo decide seguir el último cargamento de azufre para dar con el lugar donde la secta construye su arsenal. Durante su periplo por el Tokaido, la ruta principal que une Edo con Kioto, Miyamoto mata en duelo a un samurái para defender a dos kirishitan, un padre portugués y su traductor converso Anjiro. Es una infracción grave del código de los bushi, por lo que tanto el maestro, como Aki e Ichiro se convierten en fugitivos. El jesuita les revela la identidad del nanban: se trata de un alquimista expulsado de Goa y condenado a la hoguera por brujería. ¿Qué nueva y poderosa arma está construyendo el enemigo? Miyamoto es prendido y encarcelado en el Castillo de la Isla Flotante, en Sunpu, pero, gracias a la ayuda de un agente de la Ura Yagyu, logra escapar y se reúne de nuevo con el grupo para viajar en barco hasta el Monte Koya, en la península de Kii, al sur de Kioto, sede del budismo shingon y última morada de Ujinao Go-Hojo, postrer daimio de su clan, obligado a cometer seppuku por Hideyoshi Toyotomi tiempo atrás. Todo parece aclararse: Tengu prepara una venganza por la muerte de su señor. Sin embargo, la realidad es más compleja: quien está detrás de todo es en verdad la dama Toku, esposa de Ujinao e hija ilegítima del propio Tokugawa Ieyasu (identidad verdadera). Su plan es asesinar a Toyotomi Hideyori, legítimo aspirante al sogunato, que permanece encerrado en el Castillo de Osaka por orden del primer sogun Tokugawa. Su muerte hará que todos los ojos se vuelvan contra el régimen y desencadenará una nueva guerra, tras la cual la secta pretende alzarse con el poder. Pero, para ello, la dama Toku debe matar a Miyamoto, el último Investigador de Asuntos Especiales que aún permanece con vida en Japón, y a su maestro Kenshi, el viejo sacerdote que le entrenó en las artes oscuras y le enseñó a forjar la única arma que puede acabar con un onmyouji. Al parecer, todo ha sido orquestado para conducirles hasta allí desde el principio.   El primer libro sobre Aki Monogatari: 1212-aki-portada    

Volver al listado

Destacados

Comprar entradas
CAMINO DE LAS ESTRELLAS Nueva tarjeta regalo NICDO Jardín de la Galaxia

Utilizamos cookies propias y de terceros para los siguientes fines:

Para configurar las cookies que se instalen en su equipo marque o desmarque las distintas opciones de cookies y posteriormente clique el botón "Guardar preferencias".
Al hacer clic en el botón "Aceptar todas las cookies", acepta la instalación de todas las cookies.
Igualmente, con el botón "Rechazar cookies" deniega el uso de todas ellas.
Pinche aquí para obtener más información sobre nuestra Política de Cookies.