I Taller de Cuentahistorias Científicas

28/04/2015
Organizado por el Club de Amigos de la Ciencia de Navarra, con la Universidad Pública y el Planetario de Pamplona. Dirigido por: Joaquín Sevilla & Javier Armentia (Reproducimos la información desde la web del club de amigos de la ciencia)

logoplaneGalileo_2

UPNA cast-eusk (color)

Descripción: 2014-ciencia1Con este I Taller queremos ir creando un grupo de trabajo que pueda acomerter propuestas reales en las que comuniquemos y eduquemos con ciencia de manera no formal, transversal, provocadora… Como trabajo nos propondremos crear una serie de actos que podrían desarrollarse dentro de la covocatoria del PAMPLONA ACTÚA 2015, y posteriormente en demostraciones o talleres dentro de las actividades del Club de Amigos de la Ciencia. Aunque proponemos una serie de ponentes que nos traerán su experiencia e ideas, estos mismos serán también parte del equipo, y los teóricos alumnos serán en la práctica también partícipes de las actividades que vayan surgiendo. Esta forma distribuida de trabajo se alimentará e irá permitiendo crear un fondo de materiales y recursos, referencias y fuentes para que, un poco a modo de seminario permanente, permita en siguientes ediciones incorporar nuevas personas e ideas y sobre todo aumentar el bagaje de todos los participantes.  
  • Máximo de 15 personas (tentativo)
  • El curso se celebra en la biblioteca-taller del Planetario de Pamplona
  Organiza: Club de Amigos de la Ciencia Colaboran: Universidad Pública de Navarra · Planetario de Pamplona Dirigido por: Joaquín Sevilla & Javier Armentia Misión: La ciencia merece una comunicación atractiva, sugerente, enjundiosa Visión: El movimiento se demuestra andando   Desarrollo: 4 jornadas de trabajo a lo largo del mes de mayo de 2015, de 3 horas de duración, en las que plantearemos una dinámica en la que cada día se planteará un tema sobre el que habrá 3-4 propuestas diferentes (a modo de micropresentaciones) que permitan un debate y ponernos a desarrollar los puntos que veamos de interés.   Fechas: Martes 5 / Jueves 7 / Martes 12 / Jueves 14 de mayo de 2015 Horas: de 16:30 a 19:30 (3 horas, con una pausa) Precio: 10 euros por participante.   Temas: 2011-semanas-ciencia1) ciencia a escena cómo contar y enamorar con la ciencia. De la experiencia en clase a la plaza pública, el juego de la oratoria, el trabajo de escena, el uso del monólogo, conveniencia de una escenografía… cómo abordar un público que no sabemos qué nivel tendrá, recursos para poder reconducir en cada momento la sesión   2014-ciencia32) las manos en la masa desarrollar experimentos sencillos, reproducir otros que veamos y comprobar que las cosas sencillas no suelen salir bien siempre, y que la espontaneidad es fruto de programación y trabajo y entrenamiento. Cuando intentamos hacer algo, merece la pena ensayarlo y comprobar que las explicaciones y lo que sucede puede ser interesante, divertido, sorprendente... ¡y verídico!   Los talleres infantiles de ciencia nos llenan el mundo3) las fuentes y los recursos no somos expertos en todo, pero queremos ser capaces de saber a quién preguntar, o dónde buscar. La idea es compartir y crecer sobre lo anterior. En esta sesión iremos un poco más allá y comenzaremos a pergeñar las actuaciones y comprobar qué desarrollo necesitan dependiendo de las diferentes variables que podamos sospechar relevantes.   El Universo de Alfonso X 264) manos a la obra: hasta el ensayo general el taller va conduciendo al “TRABAJO de fin de curso” que nos proponemos este año, que es montar lo que el Club de Amigos de la Ciencia va a llevar all PAMPLONA ACTÚA en junio. Pero puede que surjan también ideas que merezcan la pena para ir desarrollando más adelante y en otros entornos. El taller finaliza en esa sesión, pero a criterio de los participantes se formará una especie de Seminario sobre el tema que podrá reunirse más adelante, con la periodicidad que se vea adecuada. Como posibilidad estaría que algunos de los subproductos del taller fueran convirtiéndose en propuestas de experimentos o demostraciones en la línea de los “experimentos tabernarios” que se llevan a los Ciencia en el Bar mensuales.   Para inscribirte, puedes hacerlo rellenando el formulario aquí. Si tienes cualquier duda, puedes escribirnos aquí.

Volver al listado

Destacados

Comprar entradas
CAMINO DE LAS ESTRELLAS Nueva tarjeta regalo NICDO Jardín de la Galaxia

Utilizamos cookies propias y de terceros para los siguientes fines:

Para configurar las cookies que se instalen en su equipo marque o desmarque las distintas opciones de cookies y posteriormente clique el botón "Guardar preferencias".
Al hacer clic en el botón "Aceptar todas las cookies", acepta la instalación de todas las cookies.
Igualmente, con el botón "Rechazar cookies" deniega el uso de todas ellas.
Pinche aquí para obtener más información sobre nuestra Política de Cookies.