29/04/2015
LOS MALOS SUEÑOS DE RENÉ PETIT
una película para debatir sobre el agua
Proyección en el Planetario de Pamplona, en la Sala Ibn'Ezra.
Martes, 5 de mayo de 2015 a las 19:30. Presentado por el geólogo Aitor Santxikorrota.
El embalse de Yesa se construyó en 1959. Desde entonces, su emplazamiento ha provocado deslizamientos en las laderas sobre las que se asienta. René Petit, el ingeniero que lideró su construcción, comentaría más tarde -en 1983- que un posible recrecimiento le quitaba el sueño.
Sus presagios se hicieron realidad y hace 14 años, en 2001, se iniciaron las obras. El proyecto prevé la inundación de 771 hectáreas más, hace desaparecer -nuevamente- yacimientos arqueológicos, puentes medievales o ermitas románicas, y a medio plazo, amenaza la viabilidad de pueblos Sigüés, Mianos y Artieda. Entre tanto, el presupuesto ha pasado de 113 a 420 millones de euros.
Ahora mismo, el terreno donde se asienta la nueva presa es inestable. El vecindario de las urbanizaciones de la ladera derecha ha sido desalojado -y expropiado- por el riesgo de derrumbe desde los movimientos de febrero de 2013.
Llegados a este punto: ¿es adecuada la geología de la zona para el recrecimiento de Yesa?, ¿qué pasará si la presa no aguanta?, ¿a qué velocidad se vaciarían los 1.079 hm 3 del nuevo embalse?, ¿cuánto tiempo tienen los habitantes de la comarca para evacuar sus pueblos?


Antonio Casas, geólogo y profesor de la Universidad de Zaragoza, ha recorrido la Canal de Berdún de arriba a abajo para investigarlo. Las asociaciones “Río Aragón”, de la comarca de la Jacetania; y “Yesa + No”, de los municipios de Sangüesa y Yesa han hecho un esfuerzo colectivo para sacar a la luz esta historia tan antigua, desconocida y compleja... como los personajes que protagonizan el documental.
Una aportación para enriquecer el debate sobre agua en Aragón y Navarra.

Ficha Técnica
Año: 2014
Duración: 73 minutos
Versión Original: castellano
Producido por Eguzki Bideoak, Piztu, Yesa + No, Río Aragón, Aturando Yesa
Las proyecciones
Desde su estreno en los cines Golem de Pamplona en noviembre de 2014, este documental se ha proyectado en 26 localidades de Aragón y Navarra y ha tenido más de 2.000 espectadores. El objetivo de los autores sigue siendo programar el documental en tantos lugares como sea posible, independientemente de su tamaño o de la distancia.
El acto consiste en un pase de la película con coloquio posterior dirigido por el geólogo Aitor Santxikorrota, participante en el proyecto.
Más información en: www.losmalossueños.com
Volver al listado