La vuelta a la normalidad es ya una realidad. Volvemos a llenar las calles y los parques, reanudamos aquellas visitas pendientes, hacemos planes para el verano, vemos a amigos y familiares, el Planetario reanuda su actividad y con ello ¡los talleres y campamentos científicos están de vuelta!
Dirigidos a chicas y chicos que quieran practicar STEM resolviendo retos de manera divertida, los títulos son los siguientes: ¡Descubre los caminos de la luz!, ¡Diseña e imprime tus propios abalorios y joyas con las impresoras 3D!, Desarrolla tu proyecto científico-tecnológico con Scratch y Campamento especial COVID-19. ¿Y si tu futuro fuera Ciencia, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas? Para responder esa pregunta lo mejor es acercarse a Planetario de Pamplona y aprender jugando.
Estamos viviendo momentos de cambios, pero las estrellas, la luna, el Sol y los planetas siguen viéndose desde nuestra ventana. Mientras el mundo ha parado, estamos preparando una agenda llena de actividades para cuando volvamos a vernos.
Las estrellas son las mejores amigas del Planetario y quisimos aprender muchas cosas sobre ellas con los niños y niñas que asistieron a nuestro Taller Científico.
Para poder lanzar nuestro CanSat hay que tener muchas cosas en cuenta: preparar la misión primaria y la secundaria, hacer el diseño en 3D del prototipo, programar los sensores y encajarlos en el CanSat… ¿Pero y una vez lanzado el cohete? ¿Cómo asegurarnos de que todo el trabajo que hemos estado preparando durante meses no se estrelle contra el suelo?
Cada vez falta menos para el 7 de marzo, el día del lanzamiento del Cansat, por lo que cada vez queda menos tiempo y aún hay muchas cosas por hacer. Una vez decidido cuál sería la misión secundaria y que sensores serían necesarios para llevarlo a cabo se empezó a pensar en el diseño 3D del Cansat.