05/01/2015
Ya presentamos por aquí las maravillas que fueron sucediendo en el Planetario con el III Taller de Teatro que organizamos con Astronavarra. En esta entrada del blog te los presentábamos, y aquí presentábamos la gran actuación que tuvo lugar el 22 de noviembre, para celebrar además nuestro 21º cumpleaños.
Ahora les hemos pedido prestados a los amigos (y amigas sobre todo) de Astronavarra el texto y los vídeos que han colocado en su web como gran colofón de este delicioso taller lleno de actuaciones, vídeos y muchas otras sorpresas. La importancia de llamarse ciencia fue toda una experiencia, y esperamos ahora, en el 2015 que acabamos de comenzar, poder hacer de nuevo realidad un taller teatral y fantástico de nuevo. Por supuesto, para ello no solo hace falta el trabajo de nuestras directoras Ana y Mónica, y de sus colaboradores, sino de todas las personas que participaron. Bueno, lo dicho: aquí la historia tal y como nos la han contado, para que la veáis quienes os lo perdisteis...
El ser humano ha sentido desde sus inicios una gran curiosidad por todo lo que le rodea. Esta curiosidad es la que ha llevado a hacerse infinidad de preguntas que tarde o temprano necesitaban una respuesta.
¿Sabéis que el limpiaparabrisas de los coches fue inventado por Mary Anderson a principios del siglo XX? ¿Y que fueron Elizabeth Lee y Rachel Fuller quienes a finales de los 50 patentaron el primer antibiótico antihongos? ¿O que la fibra kevlar, que hoy utilizamos en cables de fibra óptica, aviones, materiales deportivos, chalecos antibalas, fue inventada en los años 60 por Stephanie Knolwek? La sierra cicular usada en carpintería, el líquido corrector para el papel, el pañal desechable, las bengalas de señalización, las escaleras de icendios, microfilm no reflectante que hoy llevamos en nuestras gafas o en los telescopios, el tejido resistente al fuego, el test de Apgar utilizado en los recién nacidos, el periscopio, el wifi, el quitanieves, el lavavajillas, el champagne, el astrolabio, el planisferio, las conservas de carne, las galletas con chispitas de chocolate... y un larguísimo etcétera comparten una característica esencial: todos esos inventos fueron realizados por mujeres.
Con estas palabras dábamos comienzo a la III Edición de talleres de teatro en colaboración de Planetario de Pamplona y Astronavarra:
En esta ocasión, un pequeño homenaje a esas personas, en especial a las mujeres, que tan llenas de curiosidad y preguntas lucharon por conseguir respuestas. Esas respuestas son las que han llenado nuestras vidas de facilidades y sabiduría.
Nos han demostrado que cualquiera de nosotros con dedicación, trabajo y esfuerzo puede cambiar la historia de la humanidad y llegar a ser una de esas grandes personas de la ciencia.... Nuestro objetivo no es que los niños y niñas aprendan teatro, pero si el trabajo en equipo, al hacer entre todos los guiones, diálogos, elegir personajes (esto es de lo más dificil...) , fabricar el atrezzo con lo que encontramos por aquí y por allá, que se diviertan, eso si, mientras aprenden casi sin darse cuenta quienes fueron: Galileo, Copérnico, Hipatia, Marie Curie, Annie Jump Cannon, Ada Lovelace....etc. Aqui dejo una pequeña muestra, ya que fusionamos el teatro en directo con estos videos que grabamos previamente.
Puedes saber un poco más de estas fascinantes personas, gracias a nuestros geniales niños y niñas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para los siguientes fines:
Ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual.
Para configurar las cookies que se instalen en su equipo marque o desmarque las distintas opciones de cookies y posteriormente clique el botón "Guardar preferencias". Al hacer clic en el botón "Aceptar todas las cookies", acepta la instalación de todas las cookies. Igualmente, con el botón "Rechazar cookies" deniega el uso de todas ellas. Pinche aquí para obtener más información sobre nuestra Política de Cookies.