La iniciativa promovida por la Universidad Pública de Navarra busca difundir contenidos científicos y tecnológicos a todos los públicos
¿Cómo es de grande el sistema solar? A esta pregunta responde el primero de los vídeos de la serie “Ciencia en el bar” y lo hace utilizando una proporción bien conocida: los casi 850 metros de longitud del encierro de Pamplona. Se trata de una iniciativa puesta en marcha por la Universidad Pública de Navarra, que ha contado con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Economía y Competitividad, y que pretende difundir contenidos científicos y tecnológicos utilizando un lenguaje sencillo y accesible a todos los públicos. Joaquín Sevilla, profesor de profesor titular de Tecnología Electrónica en la Universidad Pública de Navarra, y Javier Armentia, coordinador del Planetario de Pamplona, protagonizan las breves piezas audiovisuales, que tienen como nexo común el hecho de que se realizan desde un bar. Por eso, utilizan materiales y elementos propios de ese entorno para realizar sus experimentos tabernarios. De su mano encontraremos respuesta científica para cuestiones como ¿Por qué el cielo es azul y los atardeceres son rojos? ¿Qué es la materia oscura? ¿Por qué se me empañan las gafas?, etc. Tazas, copas, aceitunas, migas de pan o palillos son algunos de los elementos que utilizan para contarnos la ciencia en el bar. Y coincidiendo con las fiestas de San Fermín, en el primero de los vídeos podemos hacernos una idea de cómo es de grande nuestro sistema solar reduciéndolo a la escala del encierro. La publicación de los vídeos tendrá continuidad tras el período estival, a partir de septiembre. Quedarán disponibles en youtube y en el sitio web Ciencia en el bar. Esta página web incluirá además breves fichas didácticas sobre los conceptos científicos abordados, con el fin de que puedan servir de material de apoyo a centros escolares e institutos interesados en estas materias. Picando en la imagen de abajo, que es la mancheta de la nueva web, puedes acceder a la información y el blog de las actividades de CIENCIA EN EL BAR, que comenzaron ya hace dos temporadas, con el empuje del Club de Amigos de la Ciencia y la UPNA y el Pamplonetario, además del Bar ID Punto Cero de Jarauta, en el que se desarrollan mensualmente las sesiones con ciencia y "experimentos tabernarios" dirigidos por Joaquín y Javier, y con la participación de muy buenos amigos, expertos en ciencia, en comunicación, y sobre todo con la colaboración y sugerencias de las personas que se dan cita en el ID Punto Cero para hacer posible esta idea.