Talleres de Verano en el Planetario de Pamplona

05/06/2014

qr2014talleres-veranoplanetRobótica, Videojuegos, Impresión 3D, Exploración científica... en los talleres semanales del @Pamplonetario

Anunciamos la programación de talleres para el verano de 2014, desde finales de junio hasta septiembre, con muchas posibilidades diferentes para convertir el verano en una apasionante aventura con la ciencia. Dentro de las actividades del Centro de Robótica Educativa de Navarra que tenemos en el Planetario en colaboración con el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra y de la Universidad Pública de Navarra abrimos nuestros campamentos a las actividades relacionadas con el control y programación de robots y a la creación de videojuegos y aplicaciones interactivas. Creamos también unos talleres para pequeños inventores, desarrollados en exclusiva para el Pamplonetario por Planeta Idea y Cientifícate. Y, además, un viaje al mundo de la impresión 3D dirigido por la plataforma integral de tecnología Sicnova 3D. Las actividades de divulgación y educación científica del Planetario de Pamplona cuentan con el impulso de la Obra Social “la Caixa” y la Fundación Caja Navarra. organizacion-talleres2014 Información e inscripciones en:
http://pamplonetario.org/_old/ y http://robotica.pamplonetario.org/_old/ Taquillas del Planetario Teléfono: 948 262628

Fechas

robot-verde

Del 24 al 28 de junio, de 9:30 a 13:30 Robótica Nivel Iniciación Para niñas y niños de 8 a 12 años, 20 horas Número máximo de participantes: 24. Precio: 75 euros Del 29 de julio al 2 de agosto, de 9:30 a 13:30 Robótica con Enchanting: Nivel iniciación Para niñas y niños de 8 a 12 años, 20 horas Número máximo de participantes: 24. Precio: 80 euros Del 5 al 12 de agosto, de 9:30 a 13:30 Creación de videojuegos con SCRATCH + Kinect Para niños de 9 a 12 años, 28 horas Número máximo de participantes: 18. Precio 120 euros Del 19 al 23 de agosto, de 9:30 a 13:30 Robótica Nivel Intermedio: Sumo Para niñas y niños de 8 a 12 años, 20 horas Número máximo de participantes: 24. Precio: 80 euros

inventor-verde

Del 19 al 23 de agosto, de 9:30 a 13:30 Talleres para pequeños inventores Para niñas y niños de 4 a 8 años (al menos 4 cumplidos), 20 horas Número máximo de participantes: 24. Precio: 70 euros Del 26 al 30 de agosto, de 9:30 a 13:30 Taller para pequeños inventores Para niñas y niños de 4 a 8 años (al menos 4 cumplidos), 20 horas Número máximo de participantes: 24. Precio: 70 euros Del 2 al 6 de septiembre, de 9:30 a 13:30 Robótica con Enchanting: Nivel iniciación Para niñas y niños de 8 a 12 años, 20 horas Número máximo de participantes: 24. Precio: 80 euros Del 2 al 6 de septiembre, de 10:30 a 12:30 3D print week. Conviértete en un experto de la tecnología 3D Taller de modelado e impresión 3D Para niñas y niños de 8 a 14 años, 10 horas Número máximo de participantes: 24. Precio: 90 euros  

Calendario de talleres

06calendario 09calendario

Reservas y pagos

Las reservas se efectuarán por orden de llegada. El plazo para abonar la reserva y convertirla en definitiva finaliza el viernes anterior al comienzo del taller a las 12 horas. A partir de ese momento se ofrecerán las plazas disponibles a aquellos que estén en lista de espera siguiendo el orden en el que se apuntaron.  

Descripción de los talleres

Robótica Iniciación

Del 24 al 28 de junio, de 9:30 a 13:30 Para niños de 8 a 12 años Duración: 20 horas Número máximo de alumnos: 24 Precio: 75 euros

Objetivos

  • Aprendizaje del robot como objeto de conocimiento y como instrumento de aprendizaje de otros contenidos.
  • La construcción de competencias de un pensamiento hipotético-deductivo, a través de una enseñanza integrada, transdisciplinar y colaborativa por problemas y proyectos.
  • Adquisición de los principales fundamentos de programación necesarios para comenzar a asentar las bases de futuros cursos y talleres.
  • Fomentar el desarrollo y trabajo en equipo como parte fundamental de la evolución y la adquisición de las competencias.

Contenidos

  • El proceso de programación de un robot: nociones de tarea, instrucciones y comportamiento. Enfatizar en la idea de que un robot solo hará lo que se le diga mediante su programación.
  • Fundamentos de la programación del desplazamiento: El desplazamiento de un robot en el plano: desplazamiento rectilíneo, giros, bucles, desplazamientos en los ejes, giros circulares, aparcamientos,…
  • Fundamentos de la programación de los sensores: Entorno y sensores de distancia, luz, …. Integración de los dos apartados anteriores en los problemas de toma de decisiones, obteniendo así aproximaciones “más reales” debido a la adaptación del comportamiento del robot en función de su entorno.
  • Trabajo final colaborativo entre los robots de los diferentes grupos: Comunicación entre grupos, toma de decisiones consensuadas, asumir responsabilidades con el resto de los grupos,…Integración de todos los conocimientos adquiridos en este gran ejercicio final.
 

Robótica con Enchanting: Nivel iniciación

I edición: del 29 de julio al 2 de agosto, de 9:30 a 13:30 II edición: del 2 al 6 de septiembre, de 9:30 a 13:30 Para niños de 8 a 12 años Duración: 20 horas Número máximo de alumnos: 24 por curso. Precio: 80 euros

Objetivos

  • Aprendizaje del robot como objeto de conocimiento y como instrumento de aprendizaje de otros contenidos.
  • La construcción de competencias de un pensamiento hipotético-deductivo, a través de una enseñanza integrada, transdisciplinar y colaborativa por problemas y proyectos.
  • Adquisición de los principales fundamentos de programación necesarios para comenzar a asentar las bases de futuros cursos y talleres.
  • Fomentar el desarrollo y trabajo en equipo como parte fundamental de la evolución y la adquisición de las competencias.

Contenidos

  • El proceso de programación de un robot: nociones de tarea, instrucciones y comportamiento. Enfatizar en la idea de que un robot solo hará lo que se le diga mediante su programación.
  • El entorno de programación Enchanting , características generales. Ejemplo funcional que sirva para familiarizarse con el IDE.
  • Fundamentos de la programación del desplazamiento: El desplazamiento de un robot en el plano: desplazamiento rectilíneo, giros, bucles, desplazamientos en los ejes, giros circulares, aparcamientos,…
  • Fundamentos de la programación de los sensores: Entorno y sensores de distancia, luz, ….
  • Integración de los dos apartados anteriores en los problemas de toma de decisiones, obteniendo así aproximaciones “más reales” debido a la adaptación del comportamiento del robot en función de su entorno.
  • Trabajo final colaborativo entre los robots de los diferentes grupos: Comunicación entre grupos, toma de decisiones consensuadas, asumir responsabilidades con el resto de los grupos,…Integración de todos los conocimientos adquiridos en este gran ejercicio final.
 

Creación de videojuegos con SCRATCH + Kinect

Del 5 al 12 de agosto, de 9:30 a 13:30 Para niños de 9 a 12 años Duración: 28 horas Número máximo de alumnos: 18 Precio 120 euros

Objetivos

  • En este curso se pretende introducir a los interesados a la programación estructurada.
  • El enfocarlo al mundo de los videojuegos no pretende sino darle un incentivo extra al interesado ya que juega con la idea de poder crear tu propio mundo con tus reglas.

Contenidos

  • Conocer Scratch.
  • ¿Qué es un sprite?, ¿Qué es un script?, ¿Cómo funciona la programación orientada a scripts?, movimiento del sprite, interacción entre sprites.
  • Concepto “bug” y ejemplos de programas realizados con Scratch.
  • Variables, bucles e instrucciones condicionales.
  • Elaboración/diseño de proyecto.
  • Presentación Kinect: programación y posibilidades.
  • Inclusión de Kinect en el proyecto
   

Robótica Nivel Intermedio: Sumo

Del 19 al 23 de agosto, de 9:30 a 13:30 Para niños de 8 a 12 años Duración: 20 horas Número máximo de alumnos: 24 Precio: 80 euros

Objetivos

  • En este taller pretende avanzar sobre la programación estructurada utilizando el Sumo como estrategia didáctica.

  • Conocer y aplicar herramientas de la web 2.0.

Contenidos

  • Investigación: Sumo, campeonatos de sumo entre robots.
  • Aspectos a tener en cuenta al organizar un campeonato
  • Dimensiones.
  • Diseño de estrategias.
  • Construcción del robot.
  • Programación del robot.
    • Operaciones lógicas.
    • Operaciones con variables.
    • Operaciones con sensores:
      • Ultrasonido.
      • Luz.
      • Contacto.
    • Operaciones en paralelo.
  • Comunicación formal (email).
  • Creación de poster digitales (Glogster).
  • Grabación y edición de vídeo y audio (Windows movie maker).
  • Publicación de entradas en un blog.
 

Talleres para pequeños inventores

I edición: del 19 al 23 de agosto, de 9:30 a 13:30 II edición: del 26 al 30 de agosto, de 9:30 a 13:30 Para niños de 4 a 8 años (al menos 4 cumplidos) Duración: 20 horas Número máximo de alumnos: 24 Precio: 70 euros

Objetivos

  • Posibilitar el aprendizaje sobre el método científico aplicándolo a través del juego y la simulación, y aprovechando los intereses y habilidades de cada participante.
  • Fomentar una actitud participativa y comprometida con la sociedad a través de la exploración de problemas funcionales, tecnológicos, medioambientales, etc. percibidos por los niños y niñas, y de sus posibles soluciones gracias a la Ciencia y la Tecnología
  • Estimular el uso de la imaginación en la resolución de problemas, como simiente de una creatividad productiva.
  • Presentar el proceso de prueba y error como una parte esencial del proceso de resolución de problemas.
  • Presentar la experimentación y el análisis de los resultados como medios para la elaboración y el contraste de nuestras teorías con la realidad.
  • Explorar aspectos de las distintas disciplinas científicas a través de experimentos y pequeños proyectos constructivos.

Desarrollo

A través de la concepción de distintos “inventos” por parte de los niños y niñas, como medios para la solución de problemas existentes en el marco simbólico elegido, se irán incorporando los sucesivos pasos del proceso de generación de conocimiento: la observación, la experimentación, la recogida de datos, el análisis de datos, el planteamiento de hipótesis, como medios para la elaboración y contraste de nuestras teorías con la realidad. De acuerdo con el rango de edad (4-8 años) se plantearán a los asistentes distintas situaciones, experiencias y actividades relacionadas con la Ciencia y la Tecnología. De esta forma se visitará el funcionamiento de algunos procesos naturales, relacionados con el marco simbólico y con las propuestas de los propios asistentes. Cada semana se utilizará un marco simbólico diferente, que permitirá a los niños y niñas conectar el mundo de la fantasía, en el que todo es posible de acuerdo con unas reglas propias, con la realidad del día a día, que necesita soluciones imaginativas y creativas, pero posibles según las reglas del mundo real.  

3D print week. Conviértete en un experto de la tecnología 3D Taller de modelado e impresión 3D

Del 2 al 6 de septiembre, de 10:30 a 12:30 Para niños de 8 a 14 años Duración:10 horas Número máximo de alumnos: 24 Precio: 90 euros Conocimientos previos necesarios: haber utilizado un PC (ratón, etc...) Requisitos: disponer de un ordenador portátil con su cargador, ratón y navegador Firefox o Chrome instalado en él.

Objetivos

  • Durante una semana, jóvenes hasta 14 años aprenderán todas las posibilidades de la tecnología 3D: escanear su busto, diseñar modelos en 3D o imprimir sus propios diseños, es sólo una parte de lo que van a poder disfrutar en la semana de la tecnología 3D.
  • Otro de los objetivos es el trabajo en equipo. La idea es que entre los diferentes participantes del grupo diseñen cada una de las partes de un juguete y exponiendo luego como lo han realizado al resto del equipo, descubriendo la fabricación distribuida y fomentando el trabajo en equipo.
  • Una actividad que fomenta la creatividad aprendiendo tecnología de una manera divertida.

Contenidos, por día

  1. Diseño 3D Explicación que es el 3D printing Explicación de cómo funciona una impresora 3D de FDM. Aprenden a visualizar un modelo de 3 dimensiones. Introducción a software de diseño 3D Diseñan su primera pieza en 3D de manera individual (p.e. un llavero con su nombre)
  2. Diseño 3D Diseño de un tapón de botella y de una peonza Impresión de las piezas
  3. Diseña e imprime en 3D Ideas de posible juguete a diseñar Diseño de las piezas 3D de forma colectiva. Fabricación distribuida Exposición al resto de los compañeros cómo la han diseñado y por qué.
  4. Escaneo 3D Explicación de cómo funciona un escáner 3D. 5­-10 minutos de escaneo por niñ@. Escaneo de una pieza fija
  5. Impresión 3D Modificación del busto escaneado Impresión de los bustos
talleres-verano-poster-800

Volver al listado

Destacados

Comprar entradas
Jardín de la Galaxia

Utilizamos cookies propias y de terceros para los siguientes fines:

Para configurar las cookies que se instalen en su equipo marque o desmarque las distintas opciones de cookies y posteriormente clique el botón "Guardar preferencias".
Al hacer clic en el botón "Aceptar todas las cookies", acepta la instalación de todas las cookies.
Igualmente, con el botón "Rechazar cookies" deniega el uso de todas ellas.
Pinche aquí para obtener más información sobre nuestra Política de Cookies.