21/02/2015
Una colaboración didáctica de la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Planetario de Pamplona
UNIVERSOSN es un programa educativo dirigido a alumnas y alumnos de Secundaria, que organiza la Orquesta Sinfónica de Navarra (dentro de su programa OSN SOCIAL) con el Planetario de Pamplona, diseñado por Ana Hernández Sanchiz.

A través de este proyecto los estudiantes experimentan diversos procesos de selección, creación, interpretación y registro musical. Musicalizan en el aula, con el apoyo de material didáctico, vídeos propuestos por el Planetario. En la actividad final, que se llevará a cabo en el Planetario, se proyectarán los videos acompañados de las bandas musicales de nueva creación compuestas en el aula, así como un segundo video con música en directo de algunas piezas de repertorio clásico previamente seleccionadas e interpretadas por instrumentistas de la OSN.
?Desde que el hombre existe ha habido música. pero también los animales, los átomos y las estrellas hacen música?
Karlheinz Stockhausen
Nueva edición 2015: 27 de febrero
Los alumnos del IES Plaza de la Cruz de Pamplona y del BHI Alaitz de Barañain serán los protagonistas de este singular concierto del ciclo UNIVERSOSN, en una sesión en la Sala Tornamira del Planetario, a las 12 del mediodía del próximo
viernes 27 de febrero de 2015.
UNIVERSOSN - Programa

A través de este programa pretendemos que los jóvenes estudiantes de Secundaria experimenten diversos procesos de selección, creación, interpretación y registro musical, basándose en los contenidos visuales propuestos por el Planetario.
La propuesta consiste en musicalizar en las aulas contenidos visuales propuestos por el Planetario y grabar la banda de audio de nueva creación para su proyección audiovisual en la sala en un visionado final. Estos contenidos consistirán en videos breves que los alumnos deberán musicalizar en el aula utilizando diferentes herramientas sonoras, desde los instrumentos convencionales o la voz a programas digitales, secuenciadores sencillos, etc.
El proceso de creación y producción irá guiado por un material didáctico que se entregará al profesorado en una sesión de trabajo previo, además de acompañarse el proceso con una tutorización online.
El material audiovisual utilizado corresponde a secciones de las producciones fulldome del Planetario de Pamplona, es decir, se trata de secuencias de programas de planetario que presentamos a los alumnos "mudas": ellos tienen el guión audiovisual de cada secuencia y las imágenes que se proyectarán en la cúpula de la Sala Tornamira. Su trabajo es musicalizar, así, de forma que se pueda transmitir aquello que está en el guión: el mismo trabajo que realiza un músico para componer o montar una banda sonora.
Y, de hecho, estas secuencias ya disponen de una musicalización, que en la sesión del Planetario podremos comparar con las propuestas realizadas en el proyecto.
Los asistentes a la sesión podrán, de esta manera, descubrir cómo los matices de una sesión de planetario descansan en lo que escuchamos tanto como en lo que vemos. O más, o quizá menos... pero son siempre factores fundamentales.
OBJETIVOS
- Desarrollar la creatividad a través de propuestas activas.
- Fomentar el trabajo en equipo compartiendo procesos creativos.
- Conocer y utilizar recursos expresivos propios de la creación audiovisual.
- Utilizar los recursos instrumentales y vocales propios de cada nivel para la elaboración de una creación propia.
- Explorar en las relaciones entre universo y música.
- Fomentar la audición crítica y reflexiva del repertorio clásico.
- Utilizar herramientas digitales y programas de creación y producción sonora.
- Acercar la figura del músico y profundizar en el conocimiento de los instrumentos orquestales.
- Dotar al profesorado de una nueva herramienta para su trabajo en el aula.
Más información en
#universosn.
Primera sesión: 30 de octubre de 2014
La primera sesión de este apasionante proyecto tuvo lugar el 30 de octubre de 2014, y recogemos del blog de OSN SOCIAL algunas de las imágenes:


Volver al listado