[caption id="attachment_569" align="alignright" width="300"] Este era el cartel original del programa de planetario[/caption] En la recuperación de los materiales de la web del Pamplonetario vamos a ir también rescatando las presentaciones que fuimos haciendo de los programas de planetario que hemos ido produciendo. Este segundo capítulo de las aventuras del Conde Von Siro, el vampiro más querido del Planetario, se estrenó en 2007 y está basado en una idea original de Raúl Manzanal, con guión de Raúl Manzanal y Fernando Jáuregui. Se trata de un cuento lleno de humor que nos muestra las posibilidades de la simulación digital y los entornos virtuales para conocer los misterios del Universo. Para ello, la Sala Tornamira, que lleva funcionando desde 1993, cambió completamente su fisionomía en el año 2007: se instaló un nuevo patio de butacas bajo la cúpula hemisférica de 20 metros de diámetro, donde hasta 200 personas pueden contemplar la proyección de estrellas, pero a partir de ese momento las nuevas proyecciones completamente digitales. Así: 660 metros cuadrados de pantalla, en imagen completamente digital generada íntegramente por el equipo de producción del centro. “Un vampiro muy espæcial” está protagonizado por un peculiar vampiro, vegetariano desde hace unos siglos, el Conde Von Siro, y por su ayudante, el científico un tanto chiflado Dagoberto. Ambos ya protagonizaron en 2005 una historia en el Planetario de Pamplona, “La noche del vampiro”, y ahora vuelven a la carga en una trepidante historia en la que hay una enorme cantidad de chismes y aparatos que hasta funcionan, viajes por el Atlántico y viajes virtuales por el espacio y, como siempre, la posibilidad de contemplar el mejor cielo que el Planetario siempre ha presentado, ahora pudiendo además conocer cómo se ve el cielo desde el ecuador sudamericano. Es, ciertamente, una historia especial. Y espacial. Es decir: espæcial. Humor, ciencia, tradiciones y sorpresas son ingredientes de esta historia, que contó con la participación de Patxi Larrea como la voz de Von Siro, Ramón Vidal como la de Dagoberto e Itziar Suárez como la Narradora. A las narraciones se unieron la música original compuesta e interpretada por José Arcaya, y el montaje de sonido dirigido por Josean Olaberri. La imágen de síntesis, animación digital y conversión al sistema hemisférico ha sido dirigida por Raúl Manzanal, creando una historia que a lo largo de 40 minutos muestra que lo importante, cuando miramos al cielo desde un Planetario, es darnos cuenta del poder de la imaginación. El conocimiento astronómico, los avances de la ciencia, son también apasionantes. En la nota de prensa de presentación, el director del Planetario de Pamplona, el astrofísico Javier Armentia, comentaba al respecto:
En 1993 el Planetario de Pamplona, al ser el primero con capacidad de realizar producciones audiovisuales para varios centros a la vez, creó una dinámica nueva en la historia de los planetarios españoles; como sucedió con “Vía Láctea”, precisamente la primera historia que contamos en esta pantalla. Ahora, incorporándonos a la era digital y con la posibilidad de llenar de imágenes en movimiento toda la cúpula, volvemos a ser el motor que empujará a otros planetarios españoles a formar una verdadera red de producciones digitales.
Esta nueva película del planetario comenzó a proyectarse con la programación especial para las navidades 2007, que además de “Un vampiro muy espæcial” incluía la habitual programación especial para esas fechas, con precios especiales, recorridos por el cielo navideño y unas cuantas exposiciones. Y, desde entonces, hemos recuperado en ocasiones especiales esta producción. Porque las historias de vampiros nos encantan, y más cuando tenemos a dos personajes tan entrañables y sorprendentes. Tan espæciales. Los créditos. UN VAMPIRO MUY ESPÆCIAL. Esta historia nació en la cabeza de Raúl Manzanal Y la hemos escrito Fernando Jáuregui y Raúl Manzanal Lo que se oye (el sonido) ha pasado por las manos de Josean Olaberri Y la música original ha sido compuesta por Jose Arcaya Las voces de los protagonistas pertenecen a Patxi Larrea (Von Siro), Ramón Vidal (Dagoberto) e Itziar Suárez (Narradora) Y las grabamos una mañana de octubre de 2007 en TOK! AUDIO, estudio de postproducciónRaúl Manzanal, Fernando Jáuregui y Josean Olaberri nos metimos en esta cúpula un lunes para montarlo todo. El deLepe hace referencia a los proyectores de vídeo DLP con los que se presentan las secuencias de “vídeo fulldome” creadas por Raúl ManzanalEste Vampiro tan Espæcial no habría sido posible sin la colaboración de muchas más personas. Ahí van unas cuantas: Nieves Gordón, Joaquín Saro, Javier Armentia, Arantxa Rodríguez, Mariano Inza, Maricarmen Iribarren, Sagrario Jiménez, Mónica Ruiz, Antonio Zudaire, Marcelo Otsoa de Etxagüen, Luís Munárriz, Daniel Canosa, Miguel Ángel Bretos, Jon Bilbao, Aritz Albaiza, Denis Bainbridge, Letizia Altuna, NASA, J. Hoagland, MICK Imrie, Kiko Veneno, Belle Pérez y Gabinete Caligari.