02/04/2014

HOUSTON TENEMOS UN PROBLEMA... Victor Lanchares nos habla hoy en el planetario de las órbitas de las naves espaciales. Un problema nada trivial. En el ciclo ACÉRCATE A TU UNIVERSO, hoy miércoles 2 de abril a las 19.30.
Por cierto, el de la foto es Jack Swigert, ingeniero y piloto de la misión APOLO 13, que pronunció la famosa frase... aunque realmente lo que dijo fue: "Ok, Houston, we've had a problem here".
2 de abril, miércoles, 19:30.
“¡Houston, tenemos un problema! La odisea de las misiones interplanetarias”.
Víctor Lanchares, Universidad de La Rioja.
La exploración del sistema solar tiene su inicio hace aproximadamente 50 años, gracias a la frenética carrera que sostuvieron rusos y americanos en la década de los 60. Esto permitió que la tecnología espacial y el diseño de misiones espaciales se desarrollase lo suficiente como para permitir la exploración de nuestro sistema solar. Esta charla es una historia sobre los problemas a los que hay que enfrentarse al diseñar una misión interplanetaria y de los éxitos y fracasos más sonados en la aventura de conocer más de cerca el entorno que nos rodea.
Víctor Lanchares nació en Logroño en 1963. Es licenciado en Matemáticas por la Universidad de Zaragoza en la que se doctoró en 1992. Ha realizado estancias postdoctorales en el Courant Institute of Mathematical Sciences y en la Utah State University. Actualmente es profesor del Departamento de Matemáticas y Computación en la Universidad de La Rioja. Su principal línea de investigación son los sistemas dinámicos, con especial interés en la Mecánica Celeste, línea en la que ha publicado numerosos trabajos en revistas internacionales de reconocido prestigio. Su inquietud por la Astronomía le llevó a participar en varios proyectos de investigación sobre sistemas estelares múltiples dirigidos por el Dr. José Ángel Docobo. Ha organizado y participado en numerosas actividades de divulgación astronómica y es miembro fundador de la Agrupación Astronómica de La Rioja de la cual es presidente desde su creación en 1998. Su interés por discenir el origen de la materia interplanetaria que alcanza la Tierra y por fomentar la recuperación de meteoritos lo ha llevado a promover el desarrollo de nuevas estaciones de detección de meteoros y bólidos en el Norte penínsular. Es miembro de la Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos desde el año 2008.
El ciclo finalizará el próximo miércoles 9 de noviembre con la conferencia de Javier Armentia sobre el origen del Universo.
Las conferencias ACÉRCATE A TU UNIVERSO están organizadas por el Club de Amigos de la Ciencia de Navarra conjuntamente con el Planetario de Pamplona, dentro de las acciones de divulgación que en este centro tienen el impulso de la Obra Social "la Caixa" y de la Fundación Caja Navarra.
Volver al listado