El Planetario de Pamplona presenta esta producción para las cúpulas de planetario digital. Es una historia sorprendente que nace de una pregunta que, alguna vez, puede surgiros cuando miráis al cielo estrellado:
¿Habéis tenido alguna vez las estrellas al alcance de la mano? ¿Creéis que es posible alcanzarlas...? ¿Tocarlas? Una vez vivió alguien que podía hacerlo, alguien que estaba acostumbrado a pasear entre estrellas.
Ese alguien era una niña, la Niña que sabía caminar al revés.
La Niña que sabía caminar al revés es un personaje muy especial... Conoce los secretos que guarda la Luna, sabe escuchar a las mareas, y suele hablar con los árboles... Pero lo que más le gusta hacer es comer tarta con sus amigos mientras contempla el cielo estrellado. Quizá por eso hace tiempo que aprendió a caminar al revés, para poder tener siempre el cielo bajo sus pies.
La Niña que sabía caminar al revés es un cuento boca abajo. Una historia dada la vuelta que quiere invitarnos a contemplar lo que nos rodea desde un nuevo punto de vista. Aquí todo es diferente, y allí donde antes veíamos solamente suelo, ahora quizá podamos ver el cielo.
Raúl Manzanal es licenciado en Bellas Artes por la UPV, pintor y artista audiovisual, además de haber desarrollado una carrera en la restauración del patrimonio artístico. Trabaja en el Planetario de Pamplona y es responsable de la puesta en cúpula de las imágenes de los programas de planetario y las presentaciones full-dome.
Igor Legarreta Gómez es licenciado en Audiovisuales por la Facultad de Bellas Artes del País Vasco. Ha co-dirigido diversos cortometrajes (El Gran Zambini), series de TV (Urban Myth Chillers) y escrito junto a cineastas como Mateo Gil.
Virgina Santos Itoiz es licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco. En 2004 recibió la beca de ayudas a la creación del Gobierno de Navarra para el proyecto "viejas", que se expuso en el Museo Gustavo de Maeztu. Ha realizado exposiciones individuales de pintura en la galería Reciclarte, Casa de cultura de Cizur Mayor o el Teatro Gayarre, así como numerosas exposiciones colectivas. Es fundadora y profesional del diseño mural e ilustradora de la empresa www.lamaquinadibujadora.com .
Mikel Salas es compositor, multiinstrumentista e ingeniero de sonido. En los últimos años, su trabajo en el mundo del cine le ha valido importantes reconocimientos: "Bajo las estrellas, "Mal día para pescar", "Pura Vida", "REC3: Génesis", "Minerita", "Paradiso"... Menos conocido es que desde hace muchos años ha colaborado también con el Planetario de Pamplona, y realizó la banda sonora de "El circo de las estrellas", una de las producciones de nuestra ESCUELA DE ESTRELLAS.
Duración: 30 minutos
"La niña que sabía caminar al revés" es una producción del Planetario de Pamplona. Para mayor información o contratación puedes ponerte en contacto con nostros.
Puedes ver algunos fragmentos de La niña que sabía caminar al revés en el canal del Pamplonetario de YouTube.