Las estrellas son las mejores amigas del Planetario y quisimos aprender muchas cosas sobre ellas con los niños y niñas que asistieron a nuestro Taller Científico.
Para poder lanzar nuestro CanSat hay que tener muchas cosas en cuenta: preparar la misión primaria y la secundaria, hacer el diseño en 3D del prototipo, programar los sensores y encajarlos en el CanSat… ¿Pero y una vez lanzado el cohete? ¿Cómo asegurarnos de que todo el trabajo que hemos estado preparando durante meses no se estrelle contra el suelo?
Cada vez falta menos para el 7 de marzo, el día del lanzamiento del Cansat, por lo que cada vez queda menos tiempo y aún hay muchas cosas por hacer. Una vez decidido cuál sería la misión secundaria y que sensores serían necesarios para llevarlo a cabo se empezó a pensar en el diseño 3D del Cansat.
El equipo lleva unos días dando forma a su misión secundaria y decidiendo cómo distribuirse el trabajo para llevarlo a cabo de la mejor manera posible. Mientras tanto, fuera de las sesiones, realizan actividades que complementen y ayuden al proyecto, y lo tienen fácil, ya que en el planetario, los viernes hay charlas después de la sesión de trabajo.
En esta entrada os contamos las decisiones que hemos tomado y la situación actual, cómo vamos en el trabajo).
Junto con el inicio de 2020 SATuhaitz ha comenzado a rodar hacia la zona de lanzamiento. Primeramente, equipo se ha reunido para actualizar sus objetivos respecto a los del año anterior y encontrar un nuevo reto en el diseño y desarrollo de las misiones que el satélite llevará a cabo... [Sigue leyendo]. Este blog lo escriben Jon Goikoetxea, Saioa Ganuza, Amaia Garcia y Ruben Muñoz.