O cine “a cúpula completa” es un término que se ha ido introduciendo en los últimos años para referirse a las producciones que se proyectan en salas en las que la pantalla es hemisférica. Originalmente han sido los planetarios los lugares de este tipo de proyección y por eso habitualmente las prooucciones, o programas de planetario, estaban dedicadas principalmente a la divulgación científica.
Paralelamente, con el cine de gran formato (IMAX y otras marcas registradas) se abrió también un nuevo mundo, no circunscrito a la astronomía aunque a menudo vinculado con la divulgación científica...
Con la llegada de los formatos digitales, el panorama se fue complicando: en planetarios como el de Pamplona se mantiene un sistema de proyección del cielo “clásico” (de tipo optomecánico) a la vez que los sistemas de proyección inmersiva digital (en esencia, una serie de videoproyectores de altas prestaciones que se encargan de llenar el espacio de la cúpula con las imágenes, a menudo generadas por ordenador, pero también filmadas o producidas por otros sistemas).
El FULLDOME (término que -manteniéndose en inglés- se ha impuesto para referirse a las producciones que tienen lugar en estas cúpulas) ha ido creciendo, no solo gracias a las mejoras técnicas, que han permitido mayor resolución y contraste, más interactividad, imagen 3D..., sino también gracias a que los profesionales del sector han ido ampliando los abanicos temáticos y estilísticos. De la misma manera que en la cúpula de la Sala Tornamira del Planetario de Pamplona, donde el cielo nocturno es el protagonista principal, se incorporan también otros fenómenos culturales, desde la divulgación científica al teatro, pasando por la música o el cine y otras propuestas artísticas, en esta MUESTRA FULLDOME DE PAMPLONA queremos traer nuevos lenguajes, de la mano de las principales producciones, algunas premiadas en los festivales internacionales, proponiendo además a los asistentes que voten nuestro galardón #pamplonaDome 2014, que reconocerá la producción más aclamada en esta muestra.
ETIQUETA EN TWITTER: #pamplonaDomeOrganizado dentro de las actividades del VIII TecnoPlanetario, reunión de la asociación de planetarios de España a cargo del Planetario de Pamplona, con el impulso de la Obra Social “la Caixa” y la Fundación Caja Navara.
Colaboran: SKY-SKAN, RSA Cosmos, SKYPOINT Planetariums, IMMERSIVE adventure (Albert Pla), EUROCOSMOS Sensaciones Envolventes, SOFTMACHINE, STARGARTEN, ALBEDO FUlldome, FULLDOME.PRO, El Exilio, FECYT, Mirage 3d, BARCO.
Una actividad con la proyección de la International Planetarium Society y que prepara las actividades de 2015 Año Internacional de la Luz.
18:30 Inauguración y presentación del VIII Tecnoplanetario y la Muestra #PamplonaDome
19:15 Dream to Fly – The Heavens of Copernicus, Polonia. (inglés)
20:00 To space and back – Sky-Skan, EEUU (versión en castellano)
20:45 Espectáculo de luz y sonido – Teknotrakitana.
11:30 L'aveugle aux yeux d'étoiles, RSA Cosmos (versión en castellano)
12:15 Planetas Extrasolares / El cambio climático – Albedo. Barcelona. (castellano)
13:00 Gopal / Flight of Fancy – Fulldome.pro, Tailandia. (inglés)
18:00 The life of trees – Soft Machine / Reef Distribution, . (inglés)
18:45 Ancient Skies – Sky Skan, Alemania. (inglés)
19:30 Journey to a billion suns – ESA / Stargarten, Alemania. (inglés)
11:30 Explorando el Sistema Solar – Eurocosmos / CIEMAT, Trujillo. (castellano)
12:00 Bacteria Mutante – Museos Científicos Coruñeses. (castellano)
12:30 El señor de las ondas, Nikola Tesla – Museo de la Ciencia de Valladolid. (castellano)
13:00 Energy for life – Planetario de Pamplona (castellano)
18:00 Cell, cell, cell – NSC Creative, Reino Unido . (inglés)
18:45 Dinosaurs at dusk – Mirage 3D, Holanda. (inglés)
19:30 Clausura de la Muestra y el Tecnoplanetario. Entrega de galardones.
Año: 2014
Duración: 46 min
Producido por Sky-Skan Europe GmbH (Alemania)
Dirección: Grant Wakefield
Sinopsis:
For thousands of years the Neolithic civilisation of Europe constructed ever more complex stone monuments. Initially dismissed as “illiterate barbarians,” only recently has a radical reappraisal taken place, giving birth to the new science of Archaeo-Astronomy.
Far from being “savages” the Neolithic were highly intelligent, integrating a spiritual world view with extraordinarily skilled feats of engineering and astronomy, laying the foundations of modern science.
Ancient Skies features timelapse, CGI, never-before-seen alignment events, and interviews with the some of the most respected academics in the field to explore this fascinating subject and the enduring popularity of the legacy of our ancestors.
Duración: 22 min
Producido por Astronef / Planétarium de Saint-Etienne, RSA Cosmos.
Dirección: Damien Maugin, Eric Frappa
Sinopsis:
In order to increase his power, a tyrant asks an old wise man of his kingdom to give him the secrets which would enable him to extend his power and domination.
Despite his insistence, he can only elicit one answer from the old wise man: “Look at the sky and count the stars.”
When he realizes the old wise man will not give him more clues, the tyrant follows his advice and starts counting the stars in the sky.
Step by step, a relationship takes place between them which will change the tyrant’s quest for domination into a quest for knowledge…
Duración: 20 min
Producido por: Museos Científicos Coruñeses, Planetario de Pamplona y Parc Astronòmic del Montsec, con la financiación de FECYT
Dirección: Marcos Pérez Maldonado
Sinopsis:
Amebas bailarinas, bacterias mutantes, fabulosos microorganismos y estrellas parlanchinas. Desde los confines del Universo, el Pamplonetario viaja al inhóspito interior de una gota de agua en esta nueva historia. Bacteria Mutante es una película para planetarios digitales con proyección de vídeo a toda cúpula. Está producido por los Museos Científicos Coruñeses, el Planetario de Pamplona y el Parc Astronòmic del Montsec, y cuenta con financiación de FECYT (Fundación Española para la Ciencia y Tecnología) — Ministerio de Economía y Competitividad.
Duración: 30 min
Producido por Albedo Fulldome. Barcelona
Dirección: Sergio López Borgoñoz
Sinopsis:
Este documental pretende entretener y concienciar al público a través de una amena historia sobre el significado del cambio climático. Gracias a la sensación inmersiva que proporciona el entorno fulldome, el espectador se sumerge en una atractiva recreación de paisajes y escenas virtuales.
Mediante el análisis de los fenómenos meteorológicos actuales a la exploración de grandes espacios naturales y los posibles devastadores efectos de algunas variaciones climáticas, la película mostrará al espectador el papel que juega la sociedad en su conjunto para evitar, o al menos paliar, los efectos de este cambio, que supone un tema de gran actualidad y trascendencia.
Duración: 24 min
Producido por NSC Creative (Reino Unido)
Dirección: Max Crow
Sinopsis:
You are made of 70 trillion living cells. They work. They talk. They think. They are what make you alive.
This is the story of the trillions of cells that form our bodies, from our beginnings as a single cell to the complexity of a whole body: it’s the story of who we are.
Join Raj and Sooki on a totally ex-CELL-ent immersive journey. Get shrunk down by the Shrink-a-tron, go back in time with the Retroscope and see an exploded view of all the body systems courtesy of the Cell-o-tron.
Producido por: Planetario de Pamplona, Museos Científicos Coruñeses y Parc Astronòmic del Montsec, con la financiación de FECYT
Dirección: Fernando Jáuregui
Sinopsis:
En lo profundo de la noche está... todo el Universo. Regiones inexploradas que a través del telescopio hemos ido conociendo. Qué hay más allá de nuestro Sistema Solar, qué hay más allá de las estrellas que con el Sol forman la Vía Láctea... El cielo profundo se puebla de nebulosas, galaxias, grandes estructuras como Laniakea, el nombre que han dado los astrofísicos al supercúmulo al que pertenecemos, una región de cientos de millones de años luz. Y de la mano de la observación astronómica y del estudio científico hemos intentado entender qué es, cómo funciona y de dónde viene.
Esta historia es un recorrido por esos mundos lejanos, que son también nuestro mundo.
La producción de DEEP SKY finalizará en unos meses, pero sus realizadores han querido traernos un avance de lo que se podrá ver en los planetarios españoles durante el Año Internacional de la Luz 2015.
Duración: 44 min
Producido por Mirage 3D, Holanda.
Dirección: Robin Sip
Sinopsis:
A learning adventure of a father and his teenage daughter Lucy, who share a fascination for all things that fly.
You’ll travel back in time to meet the pterosaurs and the ancestors of modern-day birds: the feathered dinosaurs. Lucy and her father navigate from continent to continent, looking for clues about the origins of flight.
When time runs out they experience first-hand the cataclysmic “last day” of the dinosaurs.
Science content includes topics such as continental drift, proper motion of stars, asteroids and impacts, extinctions and the convergent development of flight among species.
Duración: 35 min
Producido por The Heavens of Copernicus Planetarium, Polonia.
Dirección: Paulina Majda
Sinopsis:
Discover the mystery of flight with Leonardo da Vinci, Montgolfier brothers, Wright brothers and other inventors. Experience the adventure and find out how this immense and challenging dream, for which mankind has strived since the beginning of history came true.
Dream to Fly is a poetic story about the history of aviation. The aim of the film is to present the development of aviation through the ages in an interesting an innovative way. It presents the milestones on our route to conquering the skies – both in terms of technological breakthroughs, as well as our perceptions on flying itself.
Rich fulldome visuals, beautiful music composed for the show and a poetic narration makes this show an exceptional artwork. The message to the viewers is to be open to new ideas and to pursue our dreams.
Duración: 50 min
Producido por Planetario de Pamplona, junto con Museos Científicos Coruñeses y Parc Astronòmic del Montsec, con la financiación de FECYT
Dirección: Fernando Jáuregui
Sinopsis:
“Energía para la vida” es un documental de planetario en formato video a cúpula completa (fulldome) que explora la relación de nuestra sociedad con la energía. A lo largo de 40 minutos se abordan las distintas fuentes energéticas que utilizamos en la actualidad y se hace una prospección de cuales de ellas pueden considerarse energías de futuro. Se trata de una apuesta por las energías renovables, que ya usaron nuestros antepasados, como solución al calentamiento global causado por la emisión de gases de efecto invernadero. En la producción se hace referencia a la energía eólica, solar, de la biomasa… pero también se habla de los combustibles fósiles como el carbón, el gas natural y el petróleo, y de la energía nuclear, tanto de la que se usa actualmente en las centrales de fisión, como de las futuras centrales de fusión alimentadas por Hidrógeno. No se puede entender el futuro, ni un presente que plantea serios desafíos energéticos, sin la ciencia.
Producido por Eurocosmos, con la colaboración de CETA / CIEMAT, IAC, FECYT
Sinopsis:
Esta proyección plantea una forma alternativa y eficaz de divulgar ciencia, transportando a los oyentes en un viaje extraordinario a distintos escenarios del Sistema Solar interior para que ellos mismos “vean” y “sientan” en primera persona el entorno más cercano a nuestro planeta. “Explorando el Sistema Solar” consigue despertar la curiosidad del público para entender y apreciar aspectos de cuerpos como la Luna, Venus, Marte, asteroides y cometas, hasta ahora desconocidos para la gran mayoría, y que aún no han sido mostrados en otros documentales de astronomía.
Se dispone de 6 montajes distintos de la misma película, cuatro de ellos con locución y adaptadas sus secuencias a distintos grupos de edad a partir de 6 años, y otros dos montajes sin locución que permiten la intervención de un animador o astrónomo durante la proyección.
Duración: 26 min
Producido por: Fulldome.Pro, Tailandia
Dirección: Georgii Aistov
Sinopsis:
A trrilling fulldome ride based on the story of Felix Bangartner historic jump from the edge of the stratosphere. This ride produced in Fulldome Stereo 3D formar is compatable with dynamic platforms. The spectacular 4D ride “Flight of Fancy”, the first fulldome stereoscopic 3D film created in Russia. And that’s not all, “Flight of Fancy” ride also supports dynamic platforms and other special effects, which makes it a fabulous amusement ride.
Duración: 26 min
Producido por: Fulldome.Pro, Tailandia
Dirección: Georgii Aistov
Sinopsis:
This story is based upon ancient Indian poetic legends and is the first educational animated movie in a series of shows about the history of nations.
On one beautiful planet Goloka on the slopes of the sacred Govardhan Hill, a little Prince Gopal together with his friends grazes herds of cattle.
Breaking an annual tradition of giving honors to Lord Indra and treating Govardhan instead, Gopal angered Indra very much so Indra decided to avenge himself with the villagers and Gopal.
Who will help Gopal and his friends and stop ruthless Lord Indra?
Duración: 45 min
Producido por: Stargarten, con la financiación de ESA. Alemania
Dirección: Adam Majorosi
Sinopsis:
For ages, 3D measurements in space have been impossible and our Milky Way has remained a real mystery.
Today satellites can measure star distances at incredible accuracy and make us understand the structure and size of our home galaxy. But how and why did technology and science come so far?
Journey to a Billion Suns will take us through time and history, explain basic technologies of star mapping and take us on a fascinating journey along the numerous features of our Milky Way.
A breath taking adventure – linked to the launch of the ESA’s Gaia mission launching at the end of 2013 – supported by over 30 planetariums and the European Space Agency.
The show will be distributed along with supportive material for teachers, 36 pages divided into 6 chapters for the school class.
Duración: 33 min
Producido por Softmachine. Alemania.
Dirección: Peter Popp
Sinopsis:
This show is an entertaining and educational fulldome experience that tells the fascinating world of trees.
The Life of Trees shows the importance of plants for life on earth, how trees grow, how they transport water against gravity to the top of the crown, and enabled diverse life on earth by producing oxygen.
The story is presented by two quirky animated characters: a ladybug called Dolores and a firefly called Mike.
Duración: 30 min
Producido por Albedo Fulldome. Barcelona
Dirección: Sergio López Borgoñoz
Sinopsis:
Vivimos en un pequeño planeta que gira alrededor de una estrella que no destaca ni por su tamaño..., ni por su luminosidad..., ni por su situación, es una estrella más entre tantas y tantas. ¿Son los planetas que dan vueltas a su alrededor una característica que la distingue de las demás, o, por el contrario, también hay planetas extrasolares que dan vueltas alrededor de otras estrellas? Si fuera así, ¿acaso hay mundos habitables similares a nuestra Tierra? La variedad ilimitada del sistema solar es apenas un reflejo de la diversidad infinita del universo. Pero, hasta ahora, solo tenemos conocimiento de un planeta en el que se haya desarrollado la vida...: ¡el nuestro! Utilizando esta misma estrategia, los astrónomos terrestres estudian los movimientos de las estrellas para buscar planetas en otros soles.
Duración: 30 min
Producido por: Museo de la Ciencia de Valladolid, con la financiación de FECYT.
Dirección: Luis Fernández
Sinopsis:
“El señor de las ondas. Entrevista al hombre que inventó el siglo XX. Nikola Tesla” explora la figura y la obra del científico e inventor, Nikola Tesla. Para ello, a lo largo de 30 minutos, el espectáculo, dirigido a público adulto, sumergirá a los espectadores en un viaje en el tiempo, que les llevará al 10 de julio de 1935, día del 79 cumpleaños de Tesla. El estudio de la cadena de radio WEAF de Nueva York es el escenario elegido, donde el científico responderá a diferentes preguntas sobre sus más de cien inventos relacionados con la electricidad, sus proyectos más espectaculares y diversos temas de actualidad científica.
Así, su reconocimiento como verdadero artífice de la radio; inventos como el de la corriente alterna polifásica, el motor de corriente alterna y el oscilador; o sus aportaciones a los fundamentos de las actuales centrales eléctricas termosolares son sólo algunos de los temas recogidos durante la entrevista.
Duración: 25 min
Producido por Sky-Skan, Fels Planetarium, Franklin Institute Science Museum. EEUU.
Dirección: Annette Sotheran-Barnett
Sinopsis:
Space exploration — our greatest adventure — is having a big impact on our lives. It’s helping us to discover a universe of unimaginable scale and beauty, and it’s reaching down into our world and influencing the way we live.
To Space and Back takes audiences on an incredible journey from the far reaches of our known universe to our own planet. It is an extraordinary story of human ingenuity and incredible engineering, describing how the technology that transports us through space is paving the way for the devices and apps we use every day. What’s happening above is coming back down to Earth!
Discover how we’ve been changed by space exploration, and what we owe to curiosity and the spirit of discovery.