Apps para la astronomía (en el Curso de Astronomía 2014)

02/09/2014 pamplonetario-app01 - 14Entre los contenidos de nuestro recientemente celebrado Curso de Astronomía hemos incluido este año una presentación y pequeño taller que Miren Karmele Gómez ha preparado, con una personal selección de aplicaciones (apps) para móvil y tableta que pueden ser de interés. No se trata de una lista completa, ni siquiera de un recorrido por la amplia variedad. Nuestro objetivo es proponer algunas con las que puedes tener información y que, de manera sencilla y gratuita, proporcionan una buena herramienta, además de ser entretenidas. Puede que tú conozcas alguna con la que te encuentras especialmente familiarizado, así que nos encantaría poder ir completando esta oferta con tus propuestas. Nos puedes mandar la información a través de esta página, o al correo electrónico o por las redes sociales, y estaremos encantados de ir comentándolas poco a poco y en detalle.   Aquí la presentación:
Aplicaciones from Planetario de Pamplona. Esta es la presentación que puedes ver, y bajarte en SlideShare.
En concreto, en la misma nos hemos centrado en tres aplicaciones muy diferentes.
NASA APPnasa-app

NASA APP

Una utilidad desde NASA que proporciona abundante información, enlaces a imágenes y vídeos, además de abundantes propuestas relacionadas con las misiones de la agencia espacial estadounidense.
pamplonetario-app01 - 07moonphases-app

FASES DE LA LUNA

Hay muchas apps sobre las fases lunares. Hemos seleccionado esta de Omphalos Software que resulta bastante completa y es gratuita. Proporciona información sobre la fase de la Luna, un calendario, fenómenos lunares y más información de nuestro satélite.
pamplonetario-app01 - 08mapa-estelar

MAPA ESTELAR

Una utilidad de Escapist Games / Feel Great Publishing, que tiene versión gratuita y puede ser completada con diferentes módulos de pago, pero que permite una buena representación virtual, similar a otros programas de planetario (recomendamos siempre, para cualquier plataforma, sea Linux, Ubuntu u OS, que te animes a probar STELLARIUM, una apasionante propuesta desde el software libre que también existe para dispositivos móviles; también Google Sky y otras son interesantes). En cualquier caso, en el curso, Miren Karmele nos explicó cómo utilizar de manera muy intuitiva esta app como un completo programador de observaciones, además de poder pasarnos la tarde viajando por los objetos de interés para el aficionado a la astronomía.
 

Volver al listado

Destacados

Comprar entradas
Nueva tarjeta regalo NICDO Jardín de la Galaxia

Utilizamos cookies propias y de terceros para los siguientes fines:

Para configurar las cookies que se instalen en su equipo marque o desmarque las distintas opciones de cookies y posteriormente clique el botón "Guardar preferencias".
Al hacer clic en el botón "Aceptar todas las cookies", acepta la instalación de todas las cookies.
Igualmente, con el botón "Rechazar cookies" deniega el uso de todas ellas.
Pinche aquí para obtener más información sobre nuestra Política de Cookies.