Centros escolares de Navarra y UPNA han propuesto un total de 17 proyectos visibles en la Plaza Virtual de la Feria Tecnociencia 2020. Servirán de inspiración para centros educativos que deseen realizar proyectos a lo largo del curso 2020-2021, ya que podrán ser visitados por nuevos grupos/equipos para mejorarlos, transformarlos y crear así, una red de contactos entre estudiantes y entidades.
El Planetario de Pamplona, acoge del 12 de junio al 25 de agosto la exposición ´La ciencia según Forges’ una colección que recoge 66 viñetas de temática científica y tecnológica que el humorista gráfico publicó en el País entre 1995 y 2018 . Una particular interpretación sobre cuestiones universales y más actual que nunca.
Después de unos meses trabajando desde casa y siguiendo con los protocolos de seguridad sanitaria, el Planetario de Pamplona abre sus puertas, a partir del próximo martes 9 de junio. Se hará por fases, incorporando poco a poco más horarios y actividades a medida que se vaya avanzando. Dejamos atrás la iniciativa #ElCieloDesdeCasa con la que invitábamos a mirar el cielo desde casa y que conseguimos hacerla extensiva a nivel Nacional , pero seguimos mirando al cielo recuperando nuestra actividad presencial en el centro.
Debido a las circunstancias derivadas del COVID19 este año realizaremos la Feria Tecnociencia de una manera diferente, creando una "plaza virtual de proyectos". >> ¡Ampliamos fecha hasta del 19 de junio!
El pasado 15 de marzo el planetario de Pamplona puso en marcha una iniciativa que bajo el hashtag #elcieloencasa invitábamos a todas las personas o instituciones que así lo quisieran a participar enviándonos imagenes del cielo desde casa.
A partir de hoy miércoles 8 de abril la propuesta se ha hecho extensiva a todos los planetarios de España y entre todos compartiremos la imagenes que desde distintos puntos de la geografía tomaremos del cielo desde las ventanas de nuestras casas, Hoy toca la luna pero poco a poco se irán sugiriendo más objetos visibles. Durante estos días todos utilizaremos el siguiente slogan:
El 15 de marzo empezamos una iniciativa #ElCieloDesdeCasa, en el que buscábamos vuestra participación a través de las redes sociales. Esta semana volvemos con otra actividad "¿Qué son 2 metros si...? una actividad que pondrá a prueba nuestra creatividad.
Mándanos ejemplos que podamos encontrar en el cielo, ajustados a 2 metros de distancia y cuéntanos que elementos de tu casa te han ayudado para ajustar la escala. Te ayudamos con un ejemplo: Si la distancia entre la Tierra y la Luna fuera de dos metros, la Luna sería un tomatito cherry y la Tierra una mandarina grande.
¡SÉ CREATIVO Y ENSEÑANOS LAS ESCALAS DEL UNIVERSO DESDE TU CASA!