Las sesión especial está dirigida a colectivos, asociaciones, grupos, organizaciones sin ánimo de lucro... con entrada libre previa inscripción.
Se enmarcan dentro del programa educativo Planeta STEM (del inglés, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) que busca fomentar las vocaciones de la población escolar en esas áreas. Las mesas redondas serán el 2 y 3 de mayo a las 19:00 horas y están dirigidas a chicas y chicos que cursan ESO, jóvenes, familias y docentes que quieran conocer más de cerca las disciplinas STEM contadas por expertos/as, investigadores/as, profesores/as y alumnos/as. La entrada será libre hasta completar aforo.
Los alumnos/as de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato podrán participar bajo el nombre iGEM-Biogalaxy en un equipo multidisciplinar cuyo reto será la producción de plantas destinadas a misiones espaciales y su presentación en uno de las centros mundiales de referencia de la tecnología, el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) de Boston, Estados Unidos. En esta misión iGEM-Biogalaxy contará con la experiencia y asesoramiento de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Navarra y la coordinación del equipo del Planetario de Pamplona. El equipo iGEM-BioGalaxy será el primer equipo de formación escolar secundaria (ESO-BACH) a nivel nacional en participar en iGEM.
Se celebrará del 7 al 18 de mayo de 2018 y su objetivo será la formación de personal en lo relacionado con actividades dirigidas a público general para el fomento del turismo astronómico.
El alumnado trabaja en proyectos de ciencia y tecnología, que presentará el 21 de abril en la feria “Zientzia Azoka” de Bilbao, organizada por Elhuyar
Mostrará la astronomía desde una nueva perspectiva, teniendo en cuenta la visión y las aportaciones de algunas mujeres que han sido astrónomas ilustres. De esta manera nos sumamos a la programación de actividades para impulsar iniciativas que hagan visible la participación de las mujeres en la ciencia y anime vocaciones científicas en las niñas y jóvenes.