Del 21 al 24 de junio llevamos a cabo nuestro taller de iniciación a la robótica con chicas y chicos de 8 a 12 años en castellano y euskara. Juntos pudimos programar a nuestro robot para que navegase de forma segura en Internet, nuestro escenario de juego, con diversos retos.
Estamos en los días más largos del año, dentro de unos días lo mismo te vas a saltar las hogueras "en la noche más corta", San Juan. Hace miles de años un sabio de Alejandría, cerca de la desembocadura del Nilo, aprovechó un día como este, muy largo, para comprobar que vivíamos en un mundo esférico y que era muy muy grande.
La maquinaria que marcó la hora del lanzamiento del Chupinazo hasta 1991 cada seis de julio va a trasladarse desde los locales municipales de Zapatería 40, donde habitualmente está expuesta, hasta el vestíbulo del Planetario. Es uno de los llamados relojes monumentales de torre, que generalmente se ubican en edificios públicos o campanarios.
Andrew Hessel visitó Planetario de Pamplona el pasado 9 de junio en colaboración con Mondragón Health. Ofreció dos conferencias, una con estudiantes de secundaria y otra para público general, presentando novedades sobre biología sintética.
Conferencia entendiendo y diseñando cómo se programa la vida. Imaginando el futuro con Andrew Hessel. Conversaremos con Andrew Hessel, futurista y catalizador de tecnologías biológicas, así como uno de los impulsores del proyecto para crear el primer genoma humano artificial.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la editorial Catarata organizan el ciclo de conferencias ¿Qué sabemos de...? en colaboración con Ayuntamiento de Pamplona y Planetario de Pamplona.
El ciclo pretende construir un nuevo entorno de diálogo entre la comunidad científica y la sociedad, un espacio en el que los protagonistas de la ciencia explicarán actualidad científica, sus procesos y su impacto en nuestra vida cotidiana, dejando también tiempo para el debate.