Exposición "Las SinSombrero"

03/08/2023

Durante la inauguración de la misma, en la que ha participado su comisaria, Tània Balló, la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, ha reivindicado “la aportación de estas creadoras” y ha defendido la necesidad de reconocer “el papel histórico que les corresponde por derecho propio”.

El acto ha contado también con la presencia de familiares de algunas de las protagonistas del proyecto, quienes han cedido materiales para su exhibición, permitiendo reconstruir sus vidas a través de objetos personales y obras propias, algunas de las cuales se presentan al público por primera vez. El nombre de las Sinsombrero está inspirado en un episodio que protagonizaron algunas de ellas, quienes, como gesto de rebeldía, decidieron pasear sin sombrero por la Puerta del Sol de Madrid, siendo apedreadas por ello.

La consejera Ollo ha recordado que “la Memoria integral por la que apostamos parte de algunas constataciones. Una de ellas –ha añadido- es que, en demasiadas ocasiones, la historia oficial ha sido escrita silenciando a buena parte de la sociedad. En este caso, a las mujeres”.

En este sentido, se ha referido a la vida y obra de las Sinsombrero como “una fuente testimonial importantísima, que fue obviada al llegar la democracia, como no ocurrió con la de los hombres de la Generación del 27. Ellas y ellos –ha destacado Ollo- convivieron en el espacio físico y temporal. Compartieron amistad, se influyeron mutuamente y tuvieron que exiliarse. Pero, mientras la obra de ellos volvió, se reconoció y se incluyó en los libros de texto, las creaciones de ellas fueron literalmente borradas, ignorándose también su testimonio a la hora de construir el relato hegemónico sobre el exilio republicano”.

La consejera ha señalado que “una sociedad amnésica está abocada a encontrar grandes dificultades éticas, sociales y democráticas a la hora de construir una convivencia verdadera” y, por ello, ha finalizando su intervención agradeciendo a quienes han colaborado con el proyecto y a Tania Balló por su labor investigadora, que ha permitido acercar a la ciudadanía “una elocuente muestra tanto de la magnitud creativa de estas artistas, como del olvido sistemàtico de las mujeres en la historia”.

La iniciativa se incluye en los programas “Mujer y Memoria”, y “Exilio”, impulsados por el INM, y permite acercar a la ciudadanía una exposición, adaptada para su accesibilidad visual y física, que, tras permanecer en Madrid el pasado otoño, comienza en Navarra su itinerancia. Está previsto que, el próximo mes de septiembre y en el marco de “Escuelas con Memoria”, se publique material didáctico sobre sus contenidos y sea visitada por distintos centros educativos de la Comunidad Foral.

Las mujeres de la Generación del 27 invisibilizadas por la historiografía oficial protagonizan la exposición que, organizada por el Instituto Navarro de la Memoria, puede visitarse en el Planetario de Pamplona hasta mediados de octubre

Exposición

Volver al listado

Destacados

Comprar entradas
30 AÑOS
CERRADO PROTECCIÓN DE LA NOCHE

Utilizamos cookies propias y de terceros para los siguientes fines:

Para configurar las cookies que se instalen en su equipo marque o desmarque las distintas opciones de cookies y posteriormente clique el botón "Guardar preferencias".
Al hacer clic en el botón "Aceptar todas las cookies", acepta la instalación de todas las cookies.
Igualmente, con el botón "Rechazar cookies" deniega el uso de todas ellas.
Pinche aquí para obtener más información sobre nuestra Política de Cookies.