El 23 de septiembre a las 08:50 hora peninsular, el hemisferio norte dará la bienvenida al equinoccio de otoño, marcando el inicio de esta estación. Se trata de un evento astronómico de gran relevancia que marca el momento exacto en que el Sol cruza el ecuador celeste, moviéndose de Norte a Sur. Durante este día, el Sol amanecerá exactamente en el Este y se pondrá exactamente en el Oeste, otorgando a todas las latitudes del hemisferio norte un día y una noche de duración prácticamente igual. Este fenómeno es el resultado de la inclinación axial de la Tierra, que se sitúa en aproximadamente 23.5 grados respecto a su órbita alrededor del Sol. A medida que la Tierra continúa su trayectoria orbital, esta inclinación causa variaciones en la cantidad de luz solar que cada hemisferio recibe, dando lugar a las estaciones.
Precisamente, coincidiendo con el comienzo oficial del equinoccio de otoño, el Planetario de Pamplona acogerá ese mismo día un encuentro en el ámbito de la astrofísica y la exploración espacial a las 12:00 horas. Bajo el título "Luces y sombras. Explorando otros mundos" tendrá lugar una mesa redonda programada en el marco del 30 Aniversario del Planetario, a cargo de Agustín Sánchez Lavega y Eva Villaver. La cita contará como moderador con Fernando Jáuregui, astrofísico del Planetario de Pamplona y responsable de Producción y Pedagogía. Antes de la mesa redonda, ambos expertos ofrecerán charlas individuales: Sánchez Lavega hablará sobre la exploración de Marte, mientras Villaver se centrará en el fascinante mundo de los exoplanetas. La entrada es libre hasta completar aforo.
LOS CONFERENCIANTES
Agustín Sánchez Lavega es doctor en Ciencias Físicas y Catedrático de Física en la Escuela de Ingeniería de Bilbao (Universidad del País Vasco, UPV/EHU). Es director del Máster en Ciencia y Tecnología Espacial, del Aula Espacio de la UPV/EHU, y del Grupo de Ciencias Planetarias. Ha liderado numerosos proyectos de investigación y participa en numerosas misiones espaciales de la Agencia Espacial Europea y de la NASA a los planetas Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Es autor de más 300 artículos de ciencia y el único científico español con 4 portadas en la prestigiosa revista Nature. Ha sido galardonado con premios por la Real Sociedad Española de Física en 2010 y 2014, es Premio Euskadi de Investigación en 2016 y Medalla en Ciencias Planetarias de la Sociedad Geofísica Europea en 2020.
Eva Villaver es Doctora en Ciencias Físicas, especialidad Astrofísica, por la Universidad de La Laguna. Directora de la oficina Espacio y Sociedad, Agencia Espacial Española y Profesora Investigación, Instituto de Astrofísica de Canarias. Astrofísica, investigadora especializada en la interacción de las estrellas con sus planetas y su entorno en campos de radiación intensa, evolución química galáctica, evolución estelar, hidrodinámica y el estudio de las estrellas que fabrican los elementos químicos más relevantes para la vida, dinámica orbital para determinar el destino de sistemas planetarios como el nuestro y el descubrimiento de planetas extrasolares.
CENTENARIO DEL PROYECTOR ZEISS
La jornada de este sábado finalizará en el Planetario de Pamplona con una sesión especial, a las 18:30 horas, dedicada al centenario del primer proyector de estrellas Zeiss y explicación del cielo del recién estrenado otoño. Hace cien años, entorno a estas fechas, un aparato opto-mecánico proyectaba por primera vez una representación del cielo estrellado bajo una cúpula hemisférica. Ocurrió en la fábrica de Carl Zeiss en Jena, Alemania. En esta sesión especial en directo se rendirá homenaje a la primera luz de un proyector Zeiss, de la mano de uno de sus sucesores, que funciona con algunos mecanismos inventados para aquel primer modelo. Con la ayuda del gran proyector de estrellas el público se sumergirá en las noches del otoño.