Quienes somos

El Planetario de Pamplona se inauguró el 26 de noviembre de 1993. En la actualidad forma parte de la Sociedad Pública Navarra de Infraestructuras de Cultura, Deporte y Ocio (NICDO). Su objetivo principal es la divulgación científica utilizando como elemento motivador el firmamento estrellado. Las producciones del Planetario de Pamplona se pueden ver en muchos otros planetarios de España y de todo el mundo. Además, es un centro diseñado para desarrollar actividades muy diferentes para todas las edades: conferencias, cursos, congresos, exposiciones, eventos, talleres, conciertos, etc. en donde no solo la Ciencia, sino todas las representaciones de la Cultura tienen su espacio y cuentan con nuestro apoyo.

El edificio, que exteriormente es de ladrillo rojo, se distingue por un cilindro y un paralelepípedo que tiene proporciones áureas. Se encuentra enclavado en el Parque de Yamaguchi, una amplia zona de jardines rica en arbolado de diferentes especies, con un jardín japonés en homenaje a la ciudad de la que toma el nombre, hermanada con Pamplona.

El planetario cuenta con una superficie útil total de 3.688 metros². En el semisótano (1.723 m²) se localiza la sala de talleres, dos aulas y la biblioteca. En la primera planta (1.945 m²), que se organiza en torno a un amplio vestíbulo multiusos, se localiza la sala de proyecciones, una gran sala de exposiciones, la tienda y el salón de conferencias.

Utilizamos cookies propias y de terceros para los siguientes fines:

Para configurar las cookies que se instalen en su equipo marque o desmarque las distintas opciones de cookies y posteriormente clique el botón "Guardar preferencias".
Al hacer clic en el botón "Aceptar todas las cookies", acepta la instalación de todas las cookies.
Igualmente, con el botón "Rechazar cookies" deniega el uso de todas ellas.
Pinche aquí para obtener más información sobre nuestra Política de Cookies.