En esta VI Jornada nos planteamos cuál es la realidad de la violencia sexual contra los y las menores, qué implicaciones tiene o cómo se valora la credibilidad de sus testimonios. Abordamos, además, el tratamiento que se sigue con los agresores sexuales.
Dirigida a personal de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, letrados del Servicio de Atención a la Mujer, profesionales del trabajo social, educativo, asociaciones que trabajan con mujeres y menores que sufren violencia de género o violencia sexual y a toda persona interesada.
Inscripciones: https://forms.gle/rtKaeUts97N79XJ4A
Acceso vía streaming y entrada libre para el público hasta completar el aforo.
Organiza: Unidad contra la Violencia sobre la Mujer, dependiente de la Delegación del Gobierno y la colaboración de NICDO-Planetario de Pamplona.
PROGRAMA:
8:45-9:15H
Apertura de la jornada. D. Valentín Velasco. Delegado del Gobierno en Navarra en funciones.
9:15-9:30H
Hipersexualización cultural, pornografía y violencia sexual en la sociedad digital.
Dña. Lydia Delicado. Doctora en Ciencias Humanas y de la Educación.
9:30-10:40H
Pederastia, pedofilia y riesgo de violencia sexual contra menores. D. Antonio Andrés. Catedrático de Psicología.
10:40-11:45H Pausa.
11:45-12:15H
La prueba preconstituida, valoración y credibilidad del testimonio de los menores víctimas de abusos sexuales. D. José Manuel Muñoz. Psicólogo forense.
13:15-14:15H
Tratamiento e intervención con los agresores sexuales en centro penitenciario y en medio ambulatorio.
D. Josean Echauri. Doctor en Psicología y socio fundador de PSIMAE.
14:15-15:00H
Tratamiento de los casos de violencia sexual dentro de las organizaciones que trabajan con menores.
Dña. Juana Azcárate. Psicóloga.
15:00H
Clausura de la jornada. Dña. Estrella Lamadrid. Jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer.