Bajo el cielo de Cajal

es

Bajo el cielo de Cajal rinde homenaje a uno de los más grandes científicos de la historia, Santiago Ramón y Cajal. En este audiovisual a cúpula completa se hace un recorrido por algunos de los hechos más importantes que marcaron su vida, desde su nacimiento el primero de mayo de 1852 en Petilla de Aragón, provincia de Navarra, hasta su muerte el 17 de octubre de 1934 en su casa de Madrid, situada a pocos metros del Observatorio Astronómico Nacional. El cielo estrellado que había en esos lugares y en esos dos momentos forman el marco natural en el que se inscribe la vida y la obra del científico.

Duración: 30 minutos


Visualizar el tráiler

Sus estudios sobre el sistema nervioso y el descubrimiento de sus constituyentes anatómicos principales, las neuronas, le valieron multitud de premios, entre ellos el Nóbel de medicina en 1906. A día de hoy, Cajal sigue siendo uno de los científicos de mayor impacto en la ciencia moderna y sus obras siguen siendo referencia obligada para los estudiosos del sistema nervioso. Pero tanto en su área de investigación, como en todos los ámbitos de la ciencia, queda mucho por conocer. En sus propias palabras: “Mientras el cerebro sea un misterio, el Universo continuará siendo un misterio”.

         

         CRÉDITOS DE LA PRODUCCIÓN:

GUIÓN Y DIRECCIÓN

   Fernando Jáuregui

EDICIÓN Y MONTAJE FULLDOME

   Raúl Manzanal

PRODUCCIÓN

   Nieves Gordón

ANIMACIÓN FULLDOME

   Carlos Gallego

   Raúl Manzanal

MÚSICA ORIGINAL

   Mikel Salas

DISEÑO DE SONIDO

   Josean Olaberri

LOCUCIÓN

   Charo Soria (Narración)

   Pedro Tena (Cajal)

Grabación locuciones

   SDI Media – Madrid

Producción

   Lola López

Técnico de sonido

   Luis Julinho

FOTOGRAFÍA Y VIDEO 360

   Raúl Manzanal

   Fernando Jáuregui

   Nieves Gordón

SONIDO Y MEZCLAS MULTICANAL

   Josean Olaberri

GRABACIÓN Y MEZCLAS MUSICALES

   Mikel Salas, estudio La Comarca

SECUENCIAS ASTRONÓMICAS

   Iñaki Ordóñez

   Fernando Jáuregui

   Raúl Manzanal

Usando las aplicaciones de scripting y render de

   Sky Skan: Digital Sky 2 y Dark Matter

SECUENCIA CLUES

   (Simulación de la evolución del universo local restringida)

ASESORES CIENTÍFICOS

   Dr. Joel Primack University of California Santa Cruz

   Dr. Anatoly Klypin New Mexico State University

   Dr. Stefan Gottlöber Astrophysical Institute Potsdam

VISUALIZACIÓN

   Chris Henze Advanced Supercomputing Division - NASA Ames Research Center

   Nina McCurdy Outreach Coordinator - University of California Santa Cruz

   Dr. Mark SubbaRao Adler Planetarium

   Patrick McPike Adler Planetarium

INTEGRACIÓN FULLDOME

   Dr. Doug Roberts Adler Planetarium

   Mark Paternostro Adler Planetarium

SECUENCIA FULLDOME DESPEGUE STS-135

   geographicsimaging.com / George Fleenor

   Disponible en eso.org

IMÁGENES MISIÓN STS-90

   NASA

 través de sus sitios web:

   https://www.nasa.gov/mission/sts-90/

   https://www.nasa.gov/humans-in-space/25-years-ago-the-sts-90-neurolab-mission-nasas-contribution-to-the-decade-of-the-brain/

   https://space.nss.org/space-shuttle-flight-90-sts-90-post-flight-presentation-video/

VERSIONES PREVIAS EN DIRECTO

   Javier Armentia

   Fernando Jáuregui

   Nieves Gordón

   Mónica Ruiz

COMUNICACIÓN

   Arantxa Rodríguez

   Déborah Moisés

   Fernando Jáuregui

   Raúl Manzanal

   Iñaki Ordóñez

PLANETARIO DE PAMPLONA

   Miguel Ángel Bretos

   Alba Carrascosa

   Iñaki Ciriza

   Sarah García

   Paula Noya

PLANETARISTAS

   Gorka Arriazu

   Nekane Erviti

   Roberto García

   Ana Hurtado

   Haizea Mencía

AGRADECIMIENTOS:

Instituto Cajal – CSIC

   Juan A. de Carlos

Observatorio Astronómico Nacional

   Rafael Bachiller

   Miguel Querejeta

Colegio Oficial de Médicos de Madrid

   María José Rebollo

   Pilar Asenjo

Gabinete de Comunicación del CSIC

   Jaime Pérez del Val

Museo Nacional de Ciencias Naturales

   Pilar López Gallo

Museo Casa Genaro, Sangüesa

   Genaro Laborra

   Carmen Roncal

Habitantes de las localidades de

   Petilla de Aragón, Navarra

   Valpalmas, Zaragoza

   Ayerbe, Huesca

   Sangüesa, Navarra

   Madrid

Algunas secuencias de este audiovisual se han creado con la ayuda de herramientas de Inteligencia Artificial

como Stable Diffusion

Los resultados científicos de los experimentos realizados en la misión STS-90 – Neurolab se recogen en la

publicación de NASA de 2003:

   The Neurolab Spacelab Mission:

   Neuroscience Research in Space. Results from the STS-90,

   Neurolab Spacelab Mission.

Puede descargarse en Researchgate.

Nuestro agradecimiento especial al Instituto Cajal del CSIC y en especial al personal que cuida y gestiona el

Legado Cajal por su ayuda y por facilitarnos las imágenes en alta resolución de los dibujos y fotografías originales.

CON EL PATROCINIO DE:

   Gobierno de Navarra

a través del programa de actividades impulsadas para promover la figura y el legado de Santiago Ramón y Cajal, al cumplirse 170 años de su nacimiento en Petilla de Aragón.

© Planetario de Pamplona 2023

Bajo el cielo de Cajal

Zerrendara itzuli

Geure cookie eta bitartekoenak erabiltzen ditugu helburu hauetarako:

Zure ekipoan instalatzen diren cookieak konfiguratzeko, hautatu ala desautatu cookien aukerak, eta, ondoren, sakatu "Gorde hobespenak" botoia.
"Cookie guztiak onartu" botoian klik egitean, onartu cookie guztiak instalatzea.
Halaber, "cookieak errefusatu" botoiaren bidez, ukatu egiten du horien guztien erabilera.
Klikatu hemen gure Cookie Politikari buruzko informazio gehiago lortzeko.